Meses anteriores

Presidente recibe informe de incendios: la cantidad de focos de calor es inferior a pasados años

(La Paz, 20 de septiembre, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora recibió este sábado un informe del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos sobre los incendios en el país. A la fecha hay 669 focos de calor, más del 60% en el departamento de Santa Cruz, además de seis incendios activos.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó que el país amaneció con 669 focos de calor, de los que 408 se encuentran en la región cruceña, 232 en Beni, 15 en Tarija, siete en Cochabamba, cinco en La Paz y dos en Pando. Este número de focos de calor es inferior al registrado en pasados años.

En este momento hay seis fuegos activos, de los que uno está en Baures, uno en San Andrés, uno en Concepción y dos en San Ignacio de Velasco (Parque Nacional Noel Kempff Mercado). En el departamento de Beni se realiza la quema de pastizales controlado, que duran 24 horas.

Añadió que existen dos boletines de alerta, uno por posible propagación de incendios, con alerta roja para los departamentos de Santa Cruz con 32 municipios, Beni con siete municipios y Chuquisaca con cinco municipios; y alerta naranja para 12 municipios de Beni, 10 municipios en Chuquisaca y Pando, nueve municipios en Tarija, seis municipios en Santa Cruz, cinco municipios de Cochabamba y un municipio de La Paz.

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) recibió la denuncia de 101 incendios, de los que se iniciaron 82 procesos administrativos (61 procesos en propiedad privada y 21 en tierras comunitarias) y 19 procesos penales. La mayoría de los procesos está en Santa Cruz, seguido por La Paz y Beni.

El personal que desplegó el Ministerio de Salud llevó a cabo 765 atenciones sanitarias, de las que 637 fueron en Tarija, tres en Chuquisaca y 125 en Santa Cruz. No se reportaron casos graves por los incendios o focos de calor.

Las Fuerzas Armadas realizan tareas de prevención, monitoreo y respuesta contra los incendios forestales. Se instalaron campamentos militares y puestos de control fijo desde donde analizan los incendios a través de imágenes satelitales, patrullaje de drones y se realizan tareas de mitigación, y se encara una respuesta inmediata.

El Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales inició su trabajo el 10 de julio. En el lugar trabajan en simultáneo varias instituciones, como las Fuerzas Armadas, Bomberos, la Autoridad de Bosques y Tierras y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), entre otras, que realizan el seguimiento de los focos de calor y de los incendios en todo el territorio nacional.


Presidente Arce entrega 598 viviendas y redes de gas, que mejoran la calidad de vida de la población cruceña

(La Paz, 19 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este viernes, en Santa Cruz de la Sierra, 598 viviendas y la ampliación del Sistema de Distribución de Gas Natural, que mejorarán la calidad de vida de los cruceños.

“Nuestra política de vivienda ha tenido un impacto muy importante en los datos del Censo de Población y Vivienda, porque desde que iniciamos este programa de vivienda, encabezado por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, ha mejorado sustancialmente la calidad de la vivienda en nuestro país. Nunca habíamos avanzado tanto en la calidad de nuestras viviendas, que ya cuentan con todos los servicios básicos, y esa calidad de vivienda está mejorando cualitativamente la vida de todos los bolivianos”, dijo el Mandatario.

Anunció la construcción de 1.230 nuevas viviendas en el municipio, con el objetivo de seguir mejorando las condiciones de vida de las familias más vulnerables.

El Mandatario también entregó la ampliación de redes de gas en el Distrito 15 de la urbe cruceña, cuyo objetivo es que la población deje de lado el uso de las garrafas. Recordó que el Gobierno nacional continuó, pese a las dificultades económicas, con las políticas sociales, como los bonos Juancito Pinto, Juana Azurduy, Renta Dignidad y otros que benefician a los sectores más vulnerables del país.


Presidente Arce entrega obras a pobladores del municipio de Pampagrande, con una inversión de Bs 19 millones

(La Paz, 19 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce entregó este viernes, en el municipio de Pampagrande, departamento de Santa Cruz, dos módulos educativos en favor de las unidades educativas “Eduardo Abaroa” y “Pedro Arístides Sejas”, además de pavimento articulado y una radiobase.

“En esta visita que estamos haciendo a Pampagrande estamos entregando obras por un valor de cerca de 19 millones de bolivianos, y eso lo hacemos en momentos en que hemos pasado dificultades económicas, y cuando teníamos una Asamblea que no aprobaba créditos de financiamiento”, explicó el Jefe de Estado.

El Mandatario informó que la entrega del módulo de la Unidad Educativa Eduardo Abaroa, en el distrito de Los Negros, demandó una inversión de casi Bs 8,3 millones, para que los niños y jóvenes tengan una educación de calidad.

El Presidente exhortó a los profesores a aprovechar adecuadamente toda la infraestructura de la nueva unidad educativa para que los estudiantes reciban una educación de calidad y sean los próximos gobernantes del Estado Plurinacional de Bolivia.

Entregó también pavimento articulado en las calles principales del distrito de Los Negros, con una inversión que supera los Bs 2 millones, junto a una radiobase para mejorar las telecomunicaciones en la región cruceña. El objetivo es que los municipios del área rural tengan las mismas condiciones de las ciudades capitales.

“Queremos que nuestros municipios del área rural tengan las mismas condiciones de las ciudades capitales de departamento. Esto lo hacemos porque hemos trabajado tanto, que nos ha faltado tiempo para venir a inaugurar todas nuestras obras”, dijo.


Presidente Arce entrega obras a los pobladores del municipio de Moro Moro, con una inversión de Bs 6,3 millones

(La Paz, 19 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este viernes seis obras que benefician a los pobladores del municipio de Moro Moro, en el departamento de Santa Cruz, entre ellos un sistema de riego, dos sistemas de agua subterránea, dos salas múltiples de atención médica y calles pavimentadas.

“Hoy estamos entregando en obras para Moro Moro el equivalente a 6,3 millones de bolivianos, tres veces más del presupuesto anual que tiene el alcalde. Ese es el Gobierno nacional, que ha estado trabajando en todo lado; por eso estamos contentos, porque lo que hemos hecho es trabajar y hemos recibido como respuesta el bloqueo de la Asamblea Legislativa a todos nuestros proyectos de ley”, señaló el Jefe de Estado.

El Mandatario entregó 25 viviendas para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, un sistema de riego que dotará de agua todo el año, por lo que se prevé que se duplique la producción; dos proyectos de salud, con el objetivo de mejorar la atención de salud, y pozos para la dotación de agua potable.

Arce explicó que los programas de riego tienen el objetivo de incrementar la producción agropecuaria e impulsar la industrialización con sustitución de importaciones.

El Presidente recibió muestras de agradecimiento de las autoridades ediles y la población, y ch’alló las obras, que benefician a los productores de papa, legumbres, hortalizas, y frutas como durazno, chirimoya y otros.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación