(La Paz, 26 de abril, Viceministerio de Comunicación).– El presidente Luis Arce Catacora —que este sábado participó en el ampliado de organizaciones sociales del departamento de Potosí— convocó a la unidad del pueblo para derrotar a la derecha neoliberal en las elecciones generales de agosto de este año.
“Sabemos que muchos están dividiendo a nuestras organizaciones sociales, hay mucha gente que tiene sus propios intereses y juega dividiéndoles, y eso debilita al movimiento popular y a nuestro Proceso de Cambio. Ellos están jugando a ese papel de debilitar a nuestras organizaciones.¿Y cuál es la receta? La misma que aplicamos el año 2020 en las elecciones: Unidad de las organizaciones sociales, unidad del pueblo boliviano en torno a su Instrumento Político del MAS-IPSP, esa es la receta”, espetó el Jefe de Estado.
Explicó que algunos actores políticos que tienen intereses se dieron a la tarea de dividir a las organizaciones sociales, pero es necesario generar una nueva mística de trabajo para derrotar a los partidos de la derecha neoliberal.
Mencionó que el neoliberalismo —representado por Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, quienes forman que parte de la vieja derecha que gobernó el país durante 20 años (1985-2005)— privatizó las empresas estatales, los recursos naturales y generó hambre y pobreza en el pueblo boliviano. Ahora, quieren volver a gobernar el país.
“Estamos seguros de que, en las elecciones de agosto, el pueblo boliviano le va a decir no a la derecha, no al neoliberalismo, no a la privatización. Y le va a decir sí al desarrollo, sí al progreso y a la industrialización del país, porque nuestro Gobierno, a la cabeza de nuestras organizaciones sociales, ha empezado el proceso de industrializar de Bolivia. Este proceso hay que continuar, hay que acabar, porque ellos quieren truncar los objetivos e intereses del pueblo boliviano”, señaló el Mandatario.
El Gobierno nacional está trabajando en la industrialización del país con el objetivo de generar empleos y tener una economía de base ancha, por lo que se construye más de 170 plantas industriales, con una inversión de más de Bs 32.000 millones. Potosí también forma parte del proceso de industrialización del litio, cuyos contratos se encuentran paralizados en la Asamblea Legislativa Plurinacional.