(La Paz, 24 de abril, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora promulgó este jueves la ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la ritualidad, música, danza, canto y vestimenta del Tapa Cayu Chiwu, huayño Qhata en la Anata de la marka Qaqachaca, municipio de Challapata.
“Hoy entregamos esta ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la ritualidad, música, danza, canto, vestimenta del Tapa Cayu Chiwu, huayño Qhata de la Anata de la marka Qaqachaca del municipio de Challapata, provincia Eduardo Abaroa de nuestro querido departamento de Oruro”, recalcó el Jefe de Estado en el acto que se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo.
El Mandatario reconoció a todas las personas y autoridades que se esforzaron para conseguir este reconocimiento a los valores culturales del pueblo qaqachaca, que habita el departamento de Oruro, entre ellas el exdiputado Elías Choque (+).
“Ha sido largo el camino de recuperación de nuestros valores, de nuestra cultura, de nuestra música, a lo largo de muchos años, y nuestros pueblos indígena originarios han sido el baluarte y la punta de lanza para lograrlo”, mencionó Arce.
Recordó que, desde hace más de dos años, los ayllus qaqachacas buscaron el reconocimiento como patrimonio nacional de esta celebración, que se lleva a cabo en la época de Carnaval en el municipio de Challapata.
“Cuando nosotros enfatizamos nuestra cultura, reconocemos las culturas ancestrales y milenarias de nuestro país. Ese es nuestro Estado Plurinacional de Bolivia al que nosotros siempre vamos a defender aquí, a la cabeza de los hermanos qaqachaca”, subrayó.