Meses anteriores

El presidente Arce entrega un sistema de alcantarillado sanitario para Viacha

(La Paz, 20 de julio, Viceministerio de Comunicación) El presidente Luis Arce Catacora, en el municipio de Viacha del departamento de La Paz, hizo la entrega de la construcción del sistema de alcantarillado sanitario D6 que contó con una inversión de Bs 25 millones.

El jefe de Estado en la entrega de la obra afirmó que el Gobierno nacional decidió desarrollar en Viacha varias plantas industriales, tomando en cuenta que este municipio tiene todas las condiciones específicas para ejecutar estas industrias.

“Esta agua, sino la invertimos en alcantarillado vamos a contaminarla, por eso el Gobierno ha puesto sus ojos para generar las plantas industriales. Agradecemos a la Cooperación española que destinó un crédito de Bs 17 millones y que nosotros no estamos haciendo cargo”, expresó.

Lamentó que senadores y diputados piensen que los créditos externos que son enviados a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) través de las leyes sean para las autoridades, cuando estas son destinadas fundamentalmente para la ejecución de obras. “Hemos enviado al Legislativo una serie de leyes para que sean aprobadas y se apoye a los municipios, como, por ejemplo, la construcción de tinglados en unidades educativas, las cuales están paralizadas, porque no quieren que hagamos obras para los bolivianos”, aseguró.

El mandatario reafirmó su compromiso de seguir trabajando para garantizar el agua y evitar la contaminación de todos los acuíferos que se forman debajo del municipio de Viacha.

“Todos lo que estamos haciendo en Viacha nos permitirá generar importantes recursos económicos. Solo para dar datos, el 2019 recibía por IDH cerca de Bs 13 millones y hoy el 2024 está presupuestado Bs 11 millones, hay una disminución, porque que en su momento no se hizo perforación de recursos hidrocarburíferos, ese fue un error había que cuidarla para garantizar el gas”, manifestó.

Indicó también que el Gobierno en comparación a anteriores gestiones cuida el gas y la nacionalización de los hidrocarburos, principal fuente de financiamiento de las Alcaldías Municipales.


El presidente Arce inicia en Viacha construcción de la Planta de Cárnicos con una inversión de Bs 10 millones

(La Paz, 20 de julio, Viceministerio de Comunicación) El presidente Luis Arce Catacora llegó este sábado al municipio de Viacha, La Paz, para iniciar la construcción de la Planta Procesadora de Productos y Subproductos y Derivados Cárnicos, obra que cuenta con una inversión de más de Bs 10 millones.

“Tenemos la empresa contratada para arrancar hoy mismo con la construcción de esta planta que mejorará la calidad de vida del pueblo paceño y de la ciudad de El Alto”, manifestó Arce en el acto de entrega de obras. Enlosetados “Hemos hecho con el programa Bol-34 grandes proyectos de enlosetados, principalmente para el área rural y del Focipp para que los alcaldes presenten sus proyectos productivos y de sustitución de importaciones, para que se avance no solo en la política de industrialización, sino también se resuelvan los problemas estructurales de la producción”, dijo.

Viviendas

El jefe de Estado en la oportunidad hizo también la entrega de 98 viviendas sociales de cuatro proyectos que fueron ejecutados a través de la Aevivienda en el municipio de Viacha “Estas viviendas cada vez están siendo mejoradas con el mismo presupuesto, que demuestra que la Agencia de Vivienda asume también el rol de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Viacha y de todo el país”, expresó.

Asimismo, manifestó que estas nuevas infraestructuras cuentan con un acabado diferente y un distintivo en la construcción de los techos y parades que los hace diferentes a otras obras entregadas en gestiones anteriores.

El mandatario anunció que para este año se tiene programado la construcción de 366 viviendas para la población de Viacha. Radiobases y otros Se entregó también la Radio Base para la comunidad de Falsuri para seguir comunicando a mas familias de poblaciones alejadas que no tenían acceso a servicios de telefonía ni internet.

“La gente se comunica a través del internet, por lo que fue necesario que las Radio Bases se modernicen y adaptarse a los cambios que no se hicieron en el pasado. Estamos inaugurando estas obras en todo el país para que se tenga una mejor calidad en la comunicación”, apunto.

Hidrocarburos

Indicó también que desde el primer momento de su gestión se trabajó en el tema de los hidrocarburos con los pocos recursos económicos con los que se contaba para realizar el programa de exploración en varios lugares como Chuquisaca y Santa Cruz que no fueron relevantes en comparación al hallazgo encontrado en el pozo Mayaya.

“Hemos tenido algunos pequeños resultados en Chuquisaca y Santa Cruz, pero no han sido tan relevantes como el hallazgo que hemos tenido en La Paz que va a cambiar radicalmente la vida de los paceños, porque está es la primera vez que La Paz, con el pozo Mayaya va a entrar en la era de los hidrocarburos y se convertirá en productor”, afirmó.

El mandatario sostuvo que de aquí a un par de años los ingresos que tendrá Bolivia y La Paz superaran las expectativas y se retomara los ingresos que daban calidad de vida a los bolivianos “que hoy con mucho esfuerzo y trabajo del Gobierno sea hace realidad”, enfatizó.


Presidente Arce inicia la construcción del hospital de Segundo nivel y entrega 40 de viviendas sociales en Chulumani

(La Paz, 19 de julio, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce cumple su compromiso con el municipio de Chulumani, del departamento de La Paz, iniciando la construcción del Hospital de Segundo Nivel que beneficiará a más de 150.000 habitantes y la entrega de 40 viviendas sociales.

“Hoy venimos a cumplir una promesa que le debíamos al alcalde. Este contacto es importante para nosotros, porque le tomamos el pulso al pueblo boliviano y a sus autoridades que siempre nos están pidiendo obras y el Gobierno nacional siempre predispuesto a ayudar, pese a que no atravesamos momentos como en el pasado donde se tenía muchos recursos”, afirmó Arce.

La obra contará con una superficie construida de 5.500 metros cuadrados en cuatro niveles. Dispondrá de un área de cirugía, pediatría, neonatología, gineco-obstetricia, odontología, medicina interna, esterilización, emergencia, laboratorio, sector administrativo y mantenimiento, entre otros.

Con esta nueva infraestructura, el presidente apunta a ampliar la cobertura médica en el departamento y a estar preparados para encarar situaciones similares a las que se presentaron durante la pandemia del Covid-19 en 2020.

El jefe de Estado manifestó que en el municipio de Chulumani se tiene también en marcha tres obras educativas que representa una inversión de Bs 20 millones.

“Uno de nuestros pilares es la educación por eso estamos construyendo unidades educativas en todo el país con laboratorios modernos para que nuestros hijos tengan una calidad en la educación”, enfatizó.

En la oportunidad se entregó también 40 viviendas sociales para Chulumani y en lo que va del año se prevé hacer entrega de otras 120 situaciones habitacionales.

“Estamos resolviendo varios problemas que tiene Chulumani, por lo que vamos a venir las veces que sea necesario para seguir entregando más obras”, enfatizó Arce.


El presidente Luis Arce entrega una unidad educativa y un coliseo cerrado en Irupana, Sud Yungas

(La Paz, 19 de julio, Viceministerio de Comunicación). - El presidente Luis Arce, en el municipio de Irupana del departamento de La Paz, hizo la entrega de la unidad educativa Eduviges Viuda de Hertzog y un coliseo cerrado en la provincia Sud Yungas.

“Esta obra comenzó a construirse en abril de 2023 y aquí está la infraestructura que nos pidió alcalde, el Gobierno está cumpliendo con el pueblo de Irupana” dijo Arce.

El jefe de Estado informó que en esta región se ejecutaron varios proyectos productivos, el programa Bol-34 con enlosetados y otros que beneficiaron a la población, además de la conclusión del coliseo cerrado en la comunidad de Lambate.

“Queremos que nuestros niños y jóvenes tengan lo que nosotros no tuvimos cuando estudiamos en los colegios, unidades educativas dignas y que cuenten con todas las facilidades para que se superen cada vez más. Eso forma parte de la política educativa con calidad que estamos aplicando, porque los bolivianos merecemos una educación de calidad”, expresó Arce.

Asimismo, se entregó laboratorios para que los estudiantes aprendan materias como la física y la química de manera práctica.

“Exhortamos a las y los maestros para que formen a nuestros estudiantes, porque los bolivianos demostramos que somos buenos para estudiar, debemos exigir desde primaria hasta las universidades para que rindan, necesitamos dar ese salto cualitativo para que no dependamos de un solo producto, sino sea diversificado con la minera y los productos industrializados, eso queremos”, sostuvo Arce.

El mandatario anunció la construcción de un nuevo hospital para el municipio de Irupana, tomando en cuenta que la salud, educación y la reactivación económica son los principales pilares del Gobierno nacional.

“Hermano alcalde, pedimos que nos dote el terreno y nos ayude también en los tramites en el Sedes para que a la brevedad posible vengamos con la empresa a iniciar la construcción del nuevo hospital de Irupana”; señaló, a tiempo de comprometer en la construcción educativa de Chicaloma.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación