Meses anteriores

El presidente brinda mensaje y exhorta a la ALP a aprobar los créditos retrasados por $us 1.000 millones

(La Paz, 25 de julio, Viceministerio de Comunicación). - El presidente Luis Arce, este viernes, en un mensaje dirigido país, exhortó a los asambleístas nacionales a dejar de estrangular a la economía y aprobar los créditos de $us 1.000 millones, recursos económicos que serán de beneficio para las familias bolivianas.

“Necesitamos que aquellos grupos de diputados y senadores que tienen un pacto en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que piensan más en intereses políticos particulares que en los del pueblo, dejen de estrangular nuestra economía y aprueben los más de mil millones de dólares que tienen bloqueados y que son para proyectos de inversión pública que beneficiarán a la familia boliviana”, dijo Arce.

De acuerdo a datos oficiales, en el Legislativo están “bloqueados” 11 proyectos de ley de créditos por $us 1.038.920.000, como, por ejemplo, del Parque lineal para La Paz, la carretera Uyuni- Hito 60, la ampliación del Teleférico Café, entre otros.

Arce hizo también hincapié al préstamo de Apoyo de Emergencia por Covid, que desde el 5 de abril de abril del 2023 se encuentra paralizado en su tratamiento en la Cámara de Senadores que asciende a $us 100 millones.

“Este proyecto es una reposición al gasto que hicimos en su momento para enfrentar la pandemia, son 15 mil Millones de yenes, que equivalen a 100 Millones de dólares, que los tendríamos disponibles y con los que de manera inmediata compraríamos diésel de países de la región y solucionamos esta coyuntura”, afirmó.

Diésel

En torno a esta problemática, el jefe de Estado remarcó en su mensaje, que el Gobierno nacional de manera responsable encara esta situación con la compra del diésel, pero que debido a un factor climático aún no se pueden descargar los combustibles que se encuentran hace varios días en buques en puertos chilenos.

Indicó también que en la hidrovía Paraguay Paraná, el bajo nivel de agua evita que las barcazas no puedan ingresar con el combustible y de igual manera se tiene parados carros cisternas en los puntos de bloqueo en el Chaco.

“Si este volumen de diésel estaría disponible para distribución, no tendríamos este problema de abastecimiento”, expresó.

Promesas cumplidas

Sostuvo que pese a todo el sabotaje y boicot económico tanto interno como externo, el Gobierno estaría cumpliendo su promesa realizada en la campaña electoral del 2020 reactivando la economía con la redistribución de ingresos y fortaleciendo el aparato productivo para la industrialización.

“Estamos profundizando la exploración en hidrocarburos que ya nos está empezando a dar resultados como el pozo Mayaya Centro X1 en La Paz y otros pozos nuevos en otros departamentos lo cual traerá beneficios para la economía y las familias bolivianas”, expresó.


El presidente Arce entrega un paquete de obras para Caranavi con una inversión de Bs 15.4 millones

(La Paz, 24 de julio, Viceministerio de Comunicación). - El presidente Luis Arce, llegó este miércoles al municipio de Caranavi del departamento de La Paz para entregar un paquete de obras que demandó una inversión de Bs 15.4 millones.

La población se benefició con la construcción del Mercado Central de Caranavi, además de títulos agrarios en beneficio de la población, la Construcción del Puente Vehicular Betania Pajchanta, 36 viviendas sociales con el proyecto Nueva Fase VIII, y la construcción de enlosetado de calles y avenidas zona Entre Ríos con el programa Bol-34.

“Hoy con todo lo que estamos entregando, este mercado de Bs 7.8 millones, el puente vehicular Betania de Bs 1.4 millones, las 36 vivienda sociales con Bs 4.1 millones y el enlosetado con el programa Bol-34 con Bs 2.1 millones, estamos hablando de un total de Bs 15.4 millones”, dijo Arce en el acto de entrega.

El jefe de Estado hizo también la entrega de 331 títulos de propiedad y 5.532 hectáreas para Caranavi, 240 para Alto Beni que hace un total de 5.772 hectáreas.

“Poco a poco queremos resolver este problema, toda vez que mucha gente esperó años y años para contar con su título de propiedad, esa tierra donde trabaja y por la cual mantiene a su familia”, expresó.

En la oportunidad el mandatario aprovechó también para anunciar que este año se construirá en el municipio de Caranavi más de 160 viviendas sociales y se comprometió a construir unidades educativas y un puente, además de la entrega de la planta de agua potable.


Presidente Arce en Mayaya: “estamos volviendo a construir la estructura económica que no supieron dejarnos”

(La Paz, 23 de julio, Viceministerio de Comunicación) “Este descubrimiento nos da mucha esperanza y nos brinda mayor seguridad para nuestros hijos, porque se garantiza los recursos a futuro que el país estaba temiendo perder con la disminución de la producción de otros pozos”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario inspeccionó esta mañana las instalaciones y el avance de trabajos en el megacampo Mayaya en el municipio paceño de Alto Beni, donde remarcó que ahora sí se ven los frutos del cuidado y complemento de la nacionalización del gas. “Hubo falta de cuidado de la nacionalización, era necesario hacer permanentes trabajos de exploración para encontrar más gas y petróleo. Ahora lo estamos volviendo a hacer”, sostuvo.

En su mensaje tras recorrer las obras, hizo énfasis en la gran relevancia del descubrimiento de esta reserva para las finanzas. “Desde el inicio de nuestra gestión empezamos a corregir errores del pasado para invertir en exploración. Primero encontramos pequeños pozos en Chuquisaca y Santa Cruz, pero hallar un megacampo de 1,7 TCF es fundamental para consolidar nuestro plan económico”.

Tras un difícil periodo de declinación de reservas por la inacción de anteriores gestiones, está visto que aún queda mucho de la Bolivia gasífera, pero que ahora la economía nacional se diversifica para ya no depender solo de un recurso.

“El Gobierno Nacional tiene un plan no solo para generar desarrollo y crecimiento, sino para garantizar la estabilidad económica, el mayor patrimonio que hemos logrado los bolivianos durante muchos años”, finalizó.


El presidente Arce recibe las cartas credenciales del nuevo embajador de España, Fernando García

(La Paz, 22 de julio, Viceministerio de Comunicación). - El presidente Luis Arce recibió este lunes las Cartas Credenciales del nuevo Embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas.

La ceremonia se desarrolló en Casa Grande del Pueblo y contó con la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa. Fernando García Casas, diplomático de carrera desde 1983, sustituirá a Francisco Javier Gassó al frente de la misión diplomática española de Bolivia.

La nueva autoridad diplomática es profesor, filósofo, político y abogado español. Antes de asumir el cargo en Bolivia, fue embajador de España en Estonia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe y presidente ex oficio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, embajador en Brasil y recientemente Cónsul General en Buenos Aires.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación