Meses anteriores

El presidente Arce anuncia avances en la estrategia integral para industrializar al sector minero

(La Paz, 9 de agosto, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce anunció avances en la estrategia integral para consolidar proyectos de industrialización en el sector minero, tras una reunión sostenida con el ministro de Minería, Alejandro Santos, en la Casa Grande del Pueblo.

“Hoy sostuvimos una reunión con el ministro de Minería, Alejandro Santos, en Casa Grande del Pueblo, donde avanzamos en una importante estrategia integral que nos permita consolidar importantes proyectos de industrialización en el sector minero”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Asimismo, el jefe de Estado ponderó que la minería sigue siendo un puntal importante en la economía boliviana.

“La minería continúa siendo un puntal importante en la economía boliviana y estamos encarando nuevos proyectos con la incorporación de tecnologías avanzadas en la industria”, señaló.

La administración del presidente Arce asumió la decisión de fortalecer la producción de la minería estatal con la creación de empresas estratégicas que generen fuentes de trabajo directos e indirectos con empresas como Amayapampa, Mesa de Plata, el Mutún y otras.

A esto se suma la industrialización de los minerales para darles mayor agregado a la materia prima, las plantas de carbonato de litio y refinadoras de zinc que están siendo ejecutadas en Oruro y Potosí.


El presidente Arce afirma que el Complejo Siderúrgico del Mutún permitirá ahorrar al Estado $us 200 millones en importaciones

(La Paz, 8 de agosto, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce, afirmó este jueves que la puesta en marcha del Complejo Siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz, prevista para este mes de septiembre le ahorrará al Estado $us 200 millones anuales de importación.

“La construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz, le ahorrará al país $us200 millones anuales de importación y empezará a producir las primeras barras de acero desde septiembre, así como la producción de alambrón que sirve de materia prima para la obtención de tuercas, tornillos, clavos, volandas y pernos. Estamos consolidando uno de los proyectos estratégicos más importantes en la historia de Bolivia”, escribió Arce en sus redes sociales.

Según información de la Empresa Siderúrgica del Mutún, Bolivia importa por año alrededor de 450.000 toneladas de acero de los mercados de Perú, Argentina y Brasil.

El mandatario informó que esta importante obra que fue un sueño y que su gobierno la hace realidad cuenta con un 92% en su avance físico.

“¡Después de muchos años en los que la industrialización del Mutún seguía siendo un sueño, nosotros lo estamos haciendo una realidad! Hasta mediados de este año ya se tiene un avance físico del 92% en la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz”, expresó.

El complejo industrial abarca unas 42 hectáreas y cuenta con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, que representan una inversión de $us 546 millones. De todas, la construcción de la Planta de Reducción Directa será concluida en febrero de 2025.

El Mutún es un cerro de yacimientos de hierro en gran cantidad y manganeso en menor proporción. De acuerdo a estudios realizados, el potencial estimado de reservas de este recurso natural alcanza a 40 mil millones de toneladas de mineral de hierro y 10 millones de toneladas de manganeso. Es considerada como la reserva más grande de mineral de hierro del mundo.


El presidente Arce prioriza la decisión del pueblo: un referéndum definirá reelección presidencial y subvención de combustibles

  • En su mensaje a la nación, el mandatario llamó a un diálogo nacional y a un gabinete ampliado para encarar los problemas de la economía con los empresarios y las organizaciones sociales.

(La Paz, 6 de agosto, Viceministerio de Comunicación) “La decisión del pueblo será el farol de la democracia participativa que nos guiará hacia un futuro más promisorio para todas y todos. Estoy convencido de que la sabiduría del pueblo será la garantía que nos permita superar los obstáculos que ahora atravesamos”, dijo el presidente Luis Arce.

En su mensaje a los bolivianos en la Sesión de Honor por el 199 aniversario del nacimiento de Bolivia a la vida independiente, el mandatario anunció la convocatoria a un referéndum para que sean los bolivianos quienes definan sobre la reelección presidencial continua y discontinua, la subvención de los combustibles y la reasignación de escaños. “Momentos difíciles requieren de decisiones firmes y maduras”, dijo y anunció que el plebiscito será “en la fecha en la que se desarrollen las elecciones judiciales”.

Asimismo, llamó a un diálogo nacional inmediato para tomar decisiones conjuntas sobre la coyuntura económica, tanto con el sector empresarial, como con las organizaciones sociales. “Nuestro gobierno no tomará medidas que vayan en contra de los intereses de los más humildes, en contra del pueblo”, sostuvo el jefe de Estado que dialogará por un lado con los emprendedores y por otro con los movimientos, mediante un gabinete social extraordinario.

En un mensaje altamente proactivo demostró, con cifras, que hay logros y estabilidad pese a los complejos contextos interno (politización y bloqueo) y externo (presión inflacionaria). Además, detalló algunas medidas para reactivar la economía: fomentar el uso de otros tipos de gasolina: la Premium Plus que se venderá a Bs 5,71 y la Ultra Premium 100, a Bs 6,71. El costo de ambas fluctuará de acuerdo a la variación del precio internacional del petróleo, mientras que se mantendrán los actuales precios de la gasolina especial y el diésel. También se liberará las exportaciones con la presentación de un plan de abastecimiento interno, y habrá un Plan de empleo y producción para jóvenes emprendedores, entre otras medidas.

Para finalizar, Arce remarcó que “a diferencia de muchos adversarios políticos, todas las medidas que tomamos como gobierno no responden a cálculos electorales y ambiciones personales, sino que obedecen a respuestas a la población, para darle certezas respecto a nuestro futuro, llevando medidas que apuntan a resolver problemas económicos de forma estructural”.


El presidente Arce iniciará hoy agenda de festejos y dará mañana un mensaje a los bolivianos

  • La viceministra Gabriela Alcón detalla la agenda oficial de actividades por los 199 años de la independencia de Bolivia.

 

(La Paz, 5 de agosto, Viceministerio de Comunicación) El presidente Luis Arce iniciará hoy en Sucre su agenda oficial en el marco de los actos oficiales por los 199 años de vida independiente de Bolivia, y mañana dará su mensaje a la nación.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que este año las actividades se centrarán en la recta final de cara al festejo, en 2025, del bicentenario del nacimiento de Bolivia como país soberano e independiente.

“El presidente va a estar participando de todos los actos. Hoy se tiene prevista la serenata y mañana, 6 de agosto, la Sesión de Honor en la Casa de la Libertad, donde el presidente Luis Arce va a dar un mensaje dirigido al pueblo boliviano”, anunció la autoridad, y enfatizó que sus palabras estarán enfocadas y dirigidas a los nueve departamentos, e incluirán el anuncio de un marco normativo de cara al bicentenario.,

“Creo que es importante explicarle a nuestra población muchas de las acciones que se están llevando adelante, y eso es lo que él va a dar a conocer”, sostuvo Alcón.

La capital del Estado Plurinacional acogerá las ceremonias oficiales que incluyen la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, los desfiles cívicos y que abrirán hoy con una serenata en la que se presentarán nueve grupos musicales y de danza, representando a cada uno de los departamentos


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación