Meses anteriores

Gobierno y Amdebeni avanzan en proyectos de industrialización y de producción del Beni

(La Paz, 22 de agosto, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce reunido con la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Beni (Amdebeni) decidieron avanzar en proyectos de industrialización y de fomento a la producción que son ejecutados en ese departamento. “Antes de cerrar la jornada, sostuvimos un grato y productivo encuentro con los hermanos de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Beni - AMDEBENI.

Abordamos el avance de importantes proyectos de industrialización y de fomento a la producción que estamos implementando en la región en beneficio de las y los benianos”, escribió Arce en sus redes sociales.

Este departamento ingresó al proceso de industrialización con la implementación de 11 plantas que cuentan con una inversión de Bs 700 millones. Entre estas industrias se encuentra la construcción y equipamiento de la Planta Procesadora de Alimento Balanceado y la Planta Procesadora de Almidón de Yuca, en el municipio de Guayaramerín.

Asimismo, en el municipio de San Borja se construye tres factorías: la Planta Priocesadora de Harina de Plátano en Yucumo; la Industria de Cárnicos- Matadero y Frigorífico en San Borja, la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos de Palma.

En el municipio de Riberalta se tiene la construcción de la Planta de Industrialización de Yuca, en el distrito 5, la Planta de Industrialización de Almendras. En el municipio de Magdalena, la construcción y equipamiento de la Planta Procesadora de Frutas de Temporada. En el municipio de Rurrenabaque, la Planta piscícola de la Amazonia. En el municipio de Reyes, se construye en Centro de Confinamiento de Industria de Cárnicos, y en el municipio de San Andres se emplaza la Planta de Agroinsumos.


Presidente Arce defiende el derecho del pueblo a definir un tema crucial como la subvención de los carburantes

(La Paz, 21 de agosto, Viceministerio de Comunicación) “Nosotros creemos que la mejor manera de gobernar es siempre consultando al pueblo boliviano (…) . Nosotros sí vamos a acatar lo que defina el pueblo en el próximo referéndum”, dijo el presidente Luis Arce.

En el acto por el 72 aniversario de la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia, el mandatario reafirmó que deben ser los bolivianos quienes decidan sobre un tema estructural para el destino del Estado y de la sociedad, como es la subvención de los hidrocarburos, y enfatizó en que, al contrario de las anteriores gestiones, ahora sí se trabaja en soluciones estructurales para la economía: exploración para recuperar reservas de gas y petróleo e industrialización de biocombustibles para sustituir importaciones.

“La subvención de carburantes es una medida que afectó gradualmente las arcas del TGE. Por eso lanzamos el desafío para que sea el pueblo el que defina qué hacer. Recordemos qué pasó en 2010, cuando el pueblo reaccionó poque no se le consultó y se tuvo que retroceder (en la suspensión de la subvención)”, sostuvo en una emotiva alocución en la que se centró en los temas dominantes de la agenda actual, luego de resaltar la histórica tradición de lucha del sector petrolero que hoy celebró el aniversario de su ente gremial.

El jefe de Estado, además, resaltó los orígenes heredados de los problemas que ahora debe enfrentar y las soluciones estructurales en las que trabaja.

“Cuando nacionalizamos los hidrocarburos en 2006, estábamos todos contentos, todos apoyamos, porque sabíamos que era algo importante para asegurar nuestra soberanía económica. Pero esa nacionalización tenía que haberse cuidado y la mejor forma era invertir en exploración para garantizar las reservas”, manifestó.

“Estamos dando la solución estructural al problema –agregó– que era la falta de exploración. Felizmente la Pachamama está respondiendo con hallazgos como Mayaya (…). Además, las plantas de biodiésel y la de HVO harán posible sustituir las importaciones (de combustibles), que es una de las políticas centrales de nuestro gobierno”.


Presidente Arce envía al TSE preguntas del referéndum para definir la subvención de hidrocarburos, reelección y escaños

(La Paz, 21 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, envió este miércoles al Tribunal Supremo Electoral (TSE) las preguntas del referéndum donde los bolivianos definirán con su voto el futuro de la subvención de los hidrocarburos, escaños parlamentarios y reelección discontinua del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

“Cumpliendo nuestro compromiso con la Patria, con el pueblo boliviano y con la democracia, enviamos al Tribunal Supremo Electoral #TSE las preguntas para el referéndum que nos permitirá decidir a las y los bolivianos, en unidad y por las vías democráticas, el futuro de la subvención de los hidrocarburos, escaños parlamentarios y reelección discontinua del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Esta decisión no responde a cálculos electorales o ambiciones personales; por el contrario, prioriza el futuro del país, el bienestar de las próximas generaciones y de las familias bolivianas.¡En unidad y en democracia decidamos nuestro futuro!”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

Estas son las cuatro preguntas del referéndum:

PREGUNTA 1.¿Está usted de acuerdo en que la reelección establecida constitucionalmente por una sola vez de manera continua del Presidente y Vicepresidente del Estado sea ampliada para incorporar la reelección de manera discontinua, lo cual implicaría modificar la Constitución Política del Estado?

PREGUNTA 2.¿Está usted de acuerdo con mantener la subvención a la gasolina especial como actualmente se encuentra, pese al gran costo económico que significa para las bolivianas y bolivianos y que al tener un precio mucho más bajo que el internacional se genera contrabando, daño económico al Estado, escasez de dólares y desabastecimiento de combustibles?

PREGUNTA 3.¿Está usted de acuerdo con mantener la subvención al diésel como actualmente se encuentra, pese al gran costo económico que significa para las bolivianas y bolivianos y que al tener un precio mucho más bajo que el internacional se genera contrabando, daño económico al Estado, escasez de dólares y desabastecimiento de combustibles?

PREGUNTA 4.¿Está usted de acuerdo con modificar el artículo 146 Numeral I de la Constitución Política del Estado para incrementar el número de 130 diputados para que ningún departamento pierda su representación y que los departamentos con mayor población reciban un mayor número de diputados en función al resultado del Censo de Población y Vivienda 2024?

El referendo fue planteado por el Jefe de Estado el pasado 6 de agosto, en la ciudad de Sucre, en su discurso en homenaje a los 199 de independencia de Bolivia, para consultar al pueblo boliviano sobre temas de interés general y velar por el bienestar de los bolivianos.


Presidente Luis Arce promulga ley que suspende las primarias, en cumplimiento del acuerdo multipartidario

(La Paz, 19 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora promulgó este lunes la Ley Nro 1578 de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias después de recibir de parte de la Cámara de Senadores, en cumplimiento del acuerdo alcanzado el pasado 10 de julio en la Declaración por la Democracia en una reunión multipartidaria organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Hoy hemos recibido la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias y la estamos promulgando de inmediato, en cumplimiento del acuerdo alcanzado entre órganos del Estado y organizaciones políticas en la reunión del 10 de julio, convocada por el Tribunal Supremo Electoral – TSE”, informó el Jefe de Estado en sus redes sociales.

El fin de semana se conoció que la ley sancionada no había sido remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación debido a que el documento llegó a Diputados el viernes a las 18:57, “tres minutos antes” de que cierren la ventanilla por la que debía seguir su trámite.

Asimismo, el Jefe de Estado garantizó el financiamiento económico necesario para realizar las elecciones judiciales, programadas para el 1 de diciembre próximo: “Como Gobierno garantizamos los recursos necesarios para la realización de las Elecciones Judiciales el 1 de diciembre de 2024, tal como lo estableció el TSE, así las autoridades del Órgano Judicial serán elegidas por voto directo del pueblo boliviano, cumpliendo con nuestra Constitución Política del Estado.¡El camino es y siempre será la democracia!”.

La Ley 1578 tiene por objeto disponer, de forma excepcional, que las elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial no se lleven a cabo para las Elecciones Generales 2025; en consecuencia, no se aplicará el artículo 29 (Elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial) y parágrafos I y II del artículo 51 (Solicitud de la alianza) de la Ley N° 1096, de 1 de septiembre de 2018, de Organizaciones Políticas.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación