Meses anteriores

El presidente Arce saluda la conclusión de la construcción de la Planta Procesadora de Derivados de Almendras en Viacha

El presidente Luis Arce anunció en sus redes sociales la conclusión de la Planta Procesadora de Derivados de Almendra en Viacha y reafirmó la apuesta de su gestión gubernamental por la industrialización con sustitución de importaciones.

“Esta industria es un deseo anhelado de nuestras hermanas y hermanos de Viacha, ya que incentivará la producción de la región con valor agregado y generará más fuentes de trabajo”, sostuvo el Jefe de Estado.

El Primer Mandatario explicó que la Planta Procesadora de Derivados de Almendra fue concluida con una inversión superior a los Bs 24,6 millones.

Según información de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), la nueva factoría tiene capacidad para producir 500 kilogramos/hora de diferentes tipos de galletas y de harinas en la línea de molienda: 140 toneladas /mes de horneado, 73 t/mes de molienda de granos, 15 t/mes de barras y 1,5 t/mes de almendra artesanal, lo que beneficiará a 70.000 familias productoras y generará 153 empleos directos.

Con relación a uno de los objetivos centrales del Gobierno, el presidente Arce añadió: “La industrialización del país es uno de los principales compromisos con el pueblo boliviano y no retrocederemos ni un centímetro en esta misión. Juntos avanzamos hacia un futuro más próspero y verdaderamente sostenible”.


El presidente Arce inicia el llenado del embalse de la presa Sehuencas, la etapa final del anhelado proyecto hidroeléctrico Ivirizu

El presidente Luis Arce marcó este miércoles un hito importante en la historia energética del país, al dar inicio al llenado del embalse de la presa Sehuencas, la etapa final del anhelado proyecto hidroeléctrico Ivirizu.

Con una inversión final de Bs 4.000 millones, la infraestructura tiene, hasta el momento, un avance físico del 90,7% y financiero del 82%.

La imponente obra fue construida en los municipios de Totora, Mizque y Pocona, en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba.

El Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu pretende marcar un hito significativo en la lucha contra el cambio climático y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Al emplear la fuerza del agua para generar electricidad, la hidroeléctrica no emitirá dióxido de carbono ni otros gases contaminantes, para contribuir a preservar el planeta y a las generaciones futuras.

“Es un momento fundamental para este proyecto, para Cochabamba y el país, porque vamos a generar una gran cantidad de megavatios que serán transportados a toda Bolivia, estamos hablando de 290 megavatios. Es una de las más grandes plantas y está en Cochabamba, y hoy estamos iniciando el llenado de la presa de Sehuencas”, dijo el presidente Arce en su alocución.

Ivirizu se constituye en una pieza fundamental para la industrialización en Bolivia. La generación de energía eléctrica desde esta gigante hidroeléctrica permitirá satisfacer la demanda de sectores industriales y productivos que apuestan por una nueva matriz energética.

“Es un paso importante para la industrialización. Donde hay energía eléctrica va a haber posibilidades de construir plantas industriales. Donde hay agua y electricidad hay las condiciones necesarias básicas para iniciar la construcción de una planta industrial”, aseguró.


La viceministra Alcón convoca a la población a participar en las elecciones judiciales de este domingo

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, convocó este jueves a la población boliviana a participar activamente en las elecciones judiciales que se llevarán a cabo este domingo 15 de diciembre.

“Desde el Ejecutivo decirle a la población que tiene que participar, porque así estamos cumpliendo como ciudadanos”, declaró la autoridad nacional en contacto con los medios de comunicación.

La viceministra Alcón agregó: “Las elecciones judiciales tienen que llevarse adelante, así está en nuestra Constitución, es algo que tenemos que cumplir y siempre las hemos respaldado”.

El domingo 15 de diciembre, Bolivia celebrará la tercera elección judicial de su historia, y la primera que no será completa, pues el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó que sea de manera parcial, a través de la Sentencia Constitucional 0770/2024-S4, por impugnaciones de expostulantes debido a denuncias de vulneración de sus derechos en la etapa de preselección que efectuó la Asamblea Legislativa.


En el Día de la Salud Universal, el presidente Arce garantiza a los bolivianos acceso a una salud universal y digna

Al recordarse el Día de la Salud Universal este jueves, el presidente Luis Arce reafirmó su compromiso de garantizar al pueblo boliviano un acceso a la salud no solo universal, sino también digno y protegido por su gestión.

“En el Día de la Salud Universal reafirmamos nuestro compromiso de garantizar al pueblo boliviano un acceso a la salud no solo universal, sino también digno, intercultural, con calidez y calidad, porque es un derecho humano fundamental que siempre vamos a proteger”, escribió el Mandatario en sus redes sociales.

Una de las primeras medidas que asumió el Gobierno del presidente Luis Arce, desde el inicio de su gestión, fue fortalecer el Sistema Único de Salud (SUS), que permite llegar con salud gratuita al 60% de la población boliviana.

De acuerdo con datos oficiales, este seguro universal realizó durante este año más de 87 millones de atenciones médicas gratuitas en todo el país.

“Entre las principales medidas que aseguramos se encuentra nuestro Sistema Único de Salud, que es universal y nos permite llegar con acceso gratuito a la salud al 60% de la población no protegida por la seguridad social, históricamente excluida. Gracias al SUS realizamos más de 87 millones de atenciones médicas gratuitas en todo el país.¡Estamos comprometidos con la salud y vida del pueblo boliviano!”, expresó el Jefe de Estado.

El Día de la Salud Universal (conocido también como Día de la Cobertura Universal de Salud, UHC por sus siglas en inglés) se celebra cada 12 de diciembre. Esta fecha es de relevancia en el mundo y también en la región sudamericana, porque representa una oportunidad para recordar que salud universal significa que todas las personas tengan acceso a servicios de salud de calidad, sin exponerlos a dificultades económicas.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación