Meses anteriores

El presidente Arce se reúne con dirigencia del Conamaq de Cochabamba para impulsar proyectos de desarrollo

Después de reunirse con representantes del Consejo Nacional de Ayllus y Markas de Qullasuyu (Conamaq) de Cochabamba, el presidente Luis Arce destacó que estos encuentros permiten escuchar a diferentes sectores y coordinar acciones desde el Gobierno.

“Nos reunimos con las y los hermanos de las organizaciones sociales de Cochabamba, pertenecientes al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu. Este encuentro reafirma nuestro compromiso con la coordinación permanente y el diálogo con nuestros pueblos indígenas originarios, pilares fundamentales para el avance de nuestro Gobierno”, escribió en Mandatario en sus redes sociales.

Afirmó que en “unidad estamos impulsando importantes proyectos de desarrollo en favor de nuestras comunidades rurales”.


El presidente Arce informa que 2.291.905 estudiantes cobraron, este año, el Bono Juancito Pinto

El presidente Luis Arce informó, el martes, que el Bono Juancito Pinto benefició a 2.291.905 estudiantes de todo el país, para lo cual el Estado destinó Bs 458,3 millones.

En un posteo en sus cuentas de redes sociales, el Mandatario realzó la importancia de este beneficio, cuyo plazo ampliado de pago culminó el sábado 14. “Esta cifra representa el 99,55% de la meta establecida para este año, un logro que reafirma nuestro más firme compromiso con la educación y la permanencia escolar en Bolivia”, resaltó.

El Bono Juancito Pinto es el pago anual de Bs 200 a estudiantes de los niveles primario y secundario de todo el territorio boliviano, quienes hayan cumplido satisfactoriamente las metas de asistencia, porque el objetivo del Estado es reducir la deserción escolar.

“Conocemos las necesidades de las familias bolivianas; por ello, pese al sabotaje económico que estamos enfrentando, seguiremos extremando esfuerzos para garantizar el pago de este importante beneficio en favor de nuestras niñas, niños y jóvenes estudiantes”, expresó el Jefe de Estado.


El presidente Luis Arce verifica la lucha contra el contrabando a la inversa en Desaguadero

En un contacto con periodistas, el presidente Luis Arce informó sobre su visita sorpresa, a primera hora de la mañana de este martes, a Desaguadero, donde inspeccionó las operaciones de control del contrabando a la inversa. Por otro lado, desestimó las posturas de algunos analistas, que sugieren modificar el tipo de cambio del boliviano, al afirmar que “cuando un país devalúa su moneda, hace que sus productos sean más baratos aún para el bolsillo de los extranjeros”, lo que puede incrementar la salida ilegal de alimentos.

“El contrabando no es un tema nuevo, pero ahora está afectando el bolsillo y el estómago de los bolivianos, y eso no vamos a permitirlo (…) Está claro que hay un acecho del contrabando, lo que nos obliga a continuar con nuestra tarea para reforzar y mejorar las labores en este y en otros puntos fronterizos, aumentando la cantidad de efectivos”, aseveró el Mandatario.

Poco después de las siete de la mañana, el Jefe de Estado llegó al municipio limítrofe con Perú, acompañado por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, y la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. Después de revisar el despliegue del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) que, en diversas fronteras y carreteras, suma 8.000 efectivos, corroboró la intensa actividad irregular con productos alimenticios.

Durante la entrevista, Arce se refirió también a la normalización en el suministro de aceite, al informar que “hemos instruido al Ministerio de Desarrollo Productivo revisar toda la cadena productiva: productores de materia prima, industriales y comerciantes mayoristas y minoristas”.


El presidente Arce anuncia la pronta inauguración de la Planta Industrial de Camélidos en el municipio de Turco

El presidente Luis Arce informó este lunes que la construcción de la Planta Industrial de Camélidos en Turco, departamento de Oruro, tiene un avance del 95%, por lo que se prevé que en breve sea inaugurada.

“¡La industria de camélidos en Oruro es una realidad! En diciembre de 2022 arrancamos con la construcción de la Planta Industrial de Camélidos en el municipio de Turco. Hoy, a diciembre de 2024, con mucha alegría informamos que su avance físico llegó al 95% y el financiero al 96%, con lo que estamos en puertas para inaugurar esta importante factoría”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

La planta industrial contará con una línea de curtiembre que procesará 150 pieles día y 45.000 piezas de cuero. En la línea de cárnicos producirá 1.140 toneladas por año de carne de llama (cortes especiales, embutidos y carne deshidratada) y 90 toneladas anuales de harina de hueso.

Además, tiene la capacidad de producir 190.400 toneladas año de fibra de camélidos y contará con un laboratorio de mejoramiento genético y de investigación, donde se producirá colágeno de camélido, producto que es de gran demanda en el mundo.

“Esta infraestructura, que demandó una inversión de Bs 73,3 millones, impulsará el mejoramiento de la producción de ganado camélido y sus principales productos, como carne y fibra, además de subproductos como cuero, harina de hueso y colágeno”, resaltó Arce.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación