Meses anteriores

Bolivia asume la Presidencia del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos

(La Paz, 31 de diciembre, Viceministerio de Comunicación).- Bolivia tomará el liderazgo de la Presidencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) este 1 de enero de 2025 y ejercerá hasta el 31 de marzo de este año y bajo su directiva se llevará adelante la elección del nuevo Secretario General de la OEA.

De acuerdo con las atribuciones establecidas en el reglamento, la Representación Permanente de Bolivia ante el organismo internacional, encabezado por el embajador Héctor Arce Zaconeta, ejercerá la Presidencia convocando, abriendo y clausurando las sesiones, dirigiendo los debates, sometiendo a votación los temas en agenda y anunciando los resultados. Además, resolverá cuestiones de procedimiento y coordinará la instalación de comisiones, siempre en apego a las disposiciones reglamentarias.

El Consejo Permanente es el órgano de gobierno más importante de la organización y está conformado por los embajadores y embajadoras de los 33 países que conforman la organización multilateral. La presidencia rota entre todos los países, llegando cada uno de ellos a ejercerla aproximadamente cada ocho años. La última vez que Bolivia la ejerció fue de abril a junio del 2017, entonces a cargo del Embajador Diego Pary Rodríguez.
La presidencia de Bolivia garantizará la transparencia y la equidad en todos los procesos de administración que hacen a este órgano fundamental de la organización, buscara siempre el estricto apego a la Carta Fundacional de la OEA y la normativa de la organización, así como el consenso en los temas que sean de competencia de esta.

En marzo de 2025, bajo la presidencia de Bolivia, se llevará a cabo la elección del nuevo Secretario General de la OEA, marcando la conclusión del mandato de diez años de Luis Almagro, cuya gestión incluyó acciones controversiales, como la auditoría de las Elecciones Generales de 2019, un tema que se abordó al menos en tres Asambleas Generales y la Cumbre de las Américas del 2022, habiendo merecido la aprobación de sendas resoluciones.

Bolivia reitera su compromiso con el multilateralismo, el respeto a la democracia, la institucionalidad de los miembros, la plena vigencia de los derechos humanos y la cooperación regional, apostando por una profunda reforma de la organización para que sea más inclusiva y representativa en la que todos los países se sientan integrados.


El Gobierno firma convenios para dotar de agua a 122 comunidades de La Paz, Oruro y Cochabamba

El presidente Luis Arce destacó la firma y entrega de convenios y estudios de preinversión para la construcción de sistemas de dotación de agua subterránea para 122 comunidades de La Paz, Oruro y Cochabamba, como parte del programa Nuestro Pozo y el Plan Sequía 2024.

Con estos convenios se hará frente a la sequía y al cambio climático que afecta al país y, sobre todo, se garantizará el acceso al agua a las poblaciones rurales.

“Reafirmamos así nuestro compromiso de garantizar a nuestra población rural el acceso al agua para el consumo humano y el abastecimiento para la actividad agropecuaria”, escribió el Mandatario en sus redes sociales.

De acuerdo con datos de la Unidad Ejecutora de Pozos, los 87 convenios y 122 estudios de preinversión cuentan con una inversión de Bs 47 millones, y beneficiará a 8.723 familias, de las que 68 comunidades corresponden a La Paz, 32 a Oruro y 22 a Cochabamba.

Con estas obras se regarán 1.139 hectáreas y habrá agua para 280.240 cabezas de ganado, lo que garantizará la seguridad alimentaria de la región.

“Este esfuerzo es una clara muestra de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar del pueblo boliviano.¡Estamos trabajando para garantizar la seguridad con soberanía alimentaria de nuestro país!”, expresó el presidente Arce.

 


El presidente Arce anuncia el inicio de operaciones de la Planta de Bioinsumos de Pampa Grande

“¡Avanzamos en la consolidación de una Bolivia industrializada!”, publicó el presidente Luis Arce en sus cuentas de redes sociales este viernes por la mañana.

De esa manera anunció que la construcción de la Planta de Bioinsumos de Pampa Grande se encuentra en la recta final. “En mayo de 2023 visitamos el municipio de Pampa Grande, en Santa Cruz, para colocar la piedra fundamental e iniciar la construcción de una Planta de Bioinsumos. Nos complace informar que esta importante obra alcanzó un avance físico del 87,5% y financiero del 70%”, confirmó.

La factoría —que cuenta con una inversión de Bs 65,6 millones— tiene una capacidad de producción de 240 toneladas anuales de bioinsumos, 40.000 litros por año de fertilizantes líquidos y 480 toneladas por año de abonos orgánicos. Se tiene previsto que beneficie a más de 4.800 familias productoras de la región y genere más de 200 empleos directos e indirectos.

“Nos permitirá satisfacer la demanda de bioinsumos en la región, coadyuvando a la seguridad e inocuidad alimentaria, y contribuyendo al desarrollo económico del sector agrícola y a la protección del medioambiente”, agregó el Mandatario.

Como parte de proyecto de industrialización del país —que prevé la entrega de más de 170 plantas—, el Gobierno nacional proyectó 10 complejos de procesamiento de bioinsumos en los municipios de Pampa Grande, Huarina, Yacuiba y San Lorenzo, que estarán en producción en los siguientes meses, mientras se trabaja en la implementación de otras en los municipios de San Andrés, Patacamaya, Arani, Capinota, Palos Blancos y Potosí.

En su posteo, Arce resaltó que la planta “representa una oportunidad para desarrollar, producir y comercializar insumos agrícolas, tales como bioinsecticidas, biofertilizantes, biofungicidas, fertilizantes líquidos nitrogenados ricos en micronutrientes y abonos orgánicos (…) que contribuirán a mejorar las actuales condiciones de producción en los valles cruceños”.


El presidente Arce resalta que la lucha contra el contrabando afectó en más de Bs 416 millones a contrabandistas

El presidente Luis Arce destacó el trabajo que cumplió el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), que este año afectó a este ilícito con un monto de Bs 416,7 millones.

“Gracias a nuestro Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando ejecutamos diversas acciones en puestos de control, incluyendo el reconocimiento de puestos móviles, escoltas, patrullajes móviles y a pie, traslado de comisos y vehículos, así como evacuaciones y reuniones con las comunidades. Estas iniciativas permitieron una afectación al contrabando que supera los Bs 416,7 millones”, confirmó el Mandatario en sus redes sociales.

El Jefe de Estado añadió que para proteger la economía de la población se llevaron a cabo 9.115 operaciones de lucha contra el contrabando y contra el contrabando a la inversa en todo el territorio nacional.

“Nuestra lucha contra el contrabando es una prioridad, ya que buscamos garantizar el abastecimiento de productos esenciales a precios justos para nuestra población”, expresó.

Arce anunció que continuarán trabajando el próximo año contra este ilícito con determinación y unidad para evitar la afectación de la economía nacional.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación