Meses anteriores

Presidentes de Bolivia y Paraguay impulsan una mayor integración económica para mejorar la calidad de vida de ambos pueblos

(La Paz, 13 de junio, Viceministerio de Comunicación).- Los presidentes de Bolivia y Paraguay trazaron el camino de una mayor integración y complementariedad para el continuo crecimiento económico que derivará en el bienestar de ambos pueblos. Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, ofrecieron este jueves una conferencia de prensa conjunta tras una reunión bilateral en Casa Grande del Pueblo.

“El crecimiento económico que tiene el Paraguay solo se compara con el crecimiento que tenemos en nuestra economía nacional, ese crecimiento que genera una mayor riqueza demanda una mayor articulación entre los países hermanos para crecer aún más. Esa dinámica de nuestras economías tiene que traducirse en una mayor complementariedad de nuestras economías para seguir creciendo, para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes”, subrayó el mandatario boliviano.

Arce recordó que ambas economías lideraron el crecimiento económico en la región. En 2023, Paraguay logró el primer lugar de crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) con 4,7%, mientras Bolivia obtuvo el segundo lugar con un 3,1% de expansión de su economía, en un contexto internacional adverso y pese a los pronósticos de organismos internacionales.

“Estaremos siempre pendientes de poder realizar cualquier tipo de reunión para seguir coordinando, para seguir avanzando en lo que el pueblo necesita. Somos gobiernos que se responden al pueblo y, por lo tanto, nosotros más que nadie entendemos perfectamente que tenemos que seguir trabajando. Estamos más convencidos de que esta unión entre los países hermanos facilita el trabajo y allana el camino para mejorar nuestros días”, indicó.

 

Que la economía beneficie a los pueblos

 

En tanto, el mandatario paraguayo indicó que hay que profundizar todavía muchísimo más los vínculos económicos y comerciales entre ambos países: “Nuestras naciones han crecido a lo largo de los últimos años y han desarrollado un músculo productivo muy importante.

Hoy es el momento que ese músculo productivo económico sea en favor de nuestros pueblos, de nuestra gente y en ese sentido estamos convencidos que trabajando juntos podemos conseguir grandes resultados”.

Peña abogó por acelerar el proceso de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) y recordó que Paraguay apoya en todo momento la incorporación de Bolivia.

“Los desafíos que tiene la hermana nación de Bolivia son muy similares a los que tenemos en el Paraguay. Sobrepasar la mediterraneidad, integrarnos a los mercados y ser reconocidos en el concierto de las naciones como una nación próspera, independiente, pujante, con un pueblo que tiene grandes sueños de progreso”, manifestó Peña.


El presidente de Paraguay llega al país y se encontrará con Luis Arce para tratar temas de interés bilateral

(La Paz, 13 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, que llegó este jueves a territorio boliviano junto a una comitiva de seis ministros para mantener reuniones con el presidente Luis Arce Catacora, participó del acto de la entrega de una ofrenda floral en el monumento de Pedro Domingo Murillo en la ciudad de La Paz.

El mandatario paraguayo, acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, hizo su paso delante de la guarnición militar que acompañó el acto al son de la banda de los Colorados de Bolivia. Acto seguido ingresó a Casa Grande del Pueblo.

El encuentro entre Arce y Peña se realizará en el marco de la agenda oficial y coincide con la conmemoración del 89 aniversario de la firma del protocolo de "Paz del Chaco" que puso fin a la contienda bélica que enfrentó a Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935.

A las 10:30, ambos mandatarios sostendrán una reunión bilateral en la Casa Grande del Pueblo y a las 11:00 presidirán la reunión ampliada con los ministros y toda su delegación. Al mediodía compartirán un almuerzo y luego tendrá lugar la fotografía oficial; concluyendo su agenda con una reunión con el sector empresarial boliviano.

La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia explicó antes de la llegada del mandatario paraguayo: “Se va a cumplir hoy una agenda muy importante en Bolivia (…). Son aspectos que nos van a permitir mejorar las condiciones económicas, sociales, productivas. Entonces, este encuentro realmente tiene una gran relevancia para Bolivia, como también para Paraguay (…). La agenda es muy importante, como mencionaba, es una agenda económica social, comercial y también política en el marco de la integración”.


Presidente Arce recibe este jueves a su homólogo de Paraguay Santiago Peña en visita oficial

(La Paz, 12 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, recibirá este jueves en la sede de gobierno a su homólogo de Paraguay, Santiago Peña, con quien abordará temas bilaterales de cooperación.

Peña arribará en horas de la mañana al Hangar Presidencial donde recibirá los honores militares por parte del Batallón Colorados de Bolivia y será recibido por una delegación de su embajada y la cancillería boliviana.

Poco después, el mandatario del vecino país, acompañado de una delegación, ofrecerá una ofrenda floral a los pies del monumento a Pedro Domingo Murillo en la plaza Murillo, acompañado de la canciller del Estado boliviano, Celinda Sosa Lunda.

Antes del mediodía, Arce recibirá a su homólogo del Paraguay en la Casa Grande del Pueblo. En las primeras horas de la noche, Peña retornará a su país junto a su comitiva.

Peña asumió la presidencia de Paraguay el 15 de agosto del año pasado, acto en el que participó Arce. Este encuentro es el primero entre ambos mandatarios.


Presidente Arce: Tomaremos las medidas necesarias para garantizar los alimentos de la canasta familiar

(La Paz, 11 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este martes rindió su homenaje a la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) por sus 80 años de trayectoria, afirmó que la región atraviesa una grave crisis climática que repercute en un incremento de los precios de productos como el tomate.

“Hoy estamos experimentando uno de los efectos de la crisis climática (…). Eso ha pasado en toda América Latina y en varias partes del mundo. En el Perú tienen el mismo problema con el tomate y otros productos, además donde los precios son mucho más altos. Los precios del tomate que se produce en Chile, en Argentina y en todo lado hoy tienen precios mucho más altos que los nuestros en el país”, explicó el mandatario.

Para contrarrestar los afectos de la crisis climática, el Gobierno nacional realiza millonarias inversiones en la construcción de represas, sistemas de riego y otros para no depender de fenómenos naturales como la lluvia, además de incrementar la producción.

“Antes de viajar a la hermana Federación Rusa dimos algunas instrucciones que se han estado operativizando y con resultados bastante alentadores. Sacamos nuestras ferias del productor al consumidor que están estabilizando y en algunos casos vemos descensos en los precios de la canasta familiar, porque lo peor que puede suceder al pueblo es la especulación”, afirmó.

Asimismo, el Gobierno nacional tomó todos los recaudos para que no falte alimentos en el mercado a peso y precio justo. La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) acopió toda la producción de arroz en verano, por lo que los bolivianos no deben alarmarse porque hay un stock suficiente de arroz y otros productos en el país.

“Hemos tomado el recaudo de que toda la producción del verano pasado la hemos acopiado, tenemos arroz suficiente, tenemos maíz suficiente porque sabíamos que este problema de la crisis alimentaria tarde o temprano nos tenía que golpear, pero no hay que asustarse, hay que enfrentar y el Gobierno nacional ha tomado medidas y tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar que la canasta familiar, que los alimentos a nuestra población les llegue y que pueda acceder a esos mismos”, subrayó el Jefe de Estado.

Dijo que el Gobierno trabaja para precautelar el bolsillo de los bolivianos y el poder adquisitivo del salario de los trabajadores del país.

El mandatario rinde su homenaje a la FSTMB

Asimismo, Arce rindió su homenaje a la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia por sus 80 años de trayectoria y destacó su enseñanza y disciplina en la lucha por la defensa de la democracia en el país.

“La lucha de los hermanos mineros ha sido la lucha del pueblo boliviano, por recuperar los recursos naturales para el Estado, para los bolivianos y las bolivianas, por las conquistas sociales, ante el avance del sistema capitalista que quería imponer sus reglas de juego en nuestro país”, sostuvo el primer mandatario.

Advirtió que Bolivia está en los ojos de intereses extranjeros por los recursos naturales como
el litio, el agua dulce, las tierras raras y otros minerales, que son del pueblo y tienen que beneficiar al pueblo boliviano: “Estamos seguros que la sabiduría de nuestros compañeros
de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia va a tener esa lucidez de siempre, de poder identificar una vez más dónde está el enemigo principal”.

En reconocimiento a sus 80 años de vida y lucha, Arce entregó dos vehículos para la FSTMB.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación