Meses anteriores

Presidente Arce anuncia 11 medidas urgentes para afrontar la especulación y el contrabando

(La Paz, 23 de mayo, Viceministerio de Comunicación).-  Acompañado por el gabinete de ministros, el presidente Luis Arce anunció 11 medidas de aplicación inmediata y siete decretos supremos, con el objetivo de mitigar la escasez de combustibles y el aumento de precios de productos básicos de la canasta familiar.

“Queremos demostrar que trabajamos para resolver estos problemas, y que seguiremos trabajando en nuevas medidas que anunciaremos en los siguientes días”, sostuvo el Jefe de Estado, quien estuvo rodeado por los ministros de Defensa, Edmundo Novillo; Desarrollo Rural, Yamil Flores; Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y de Economía, Marcelo Montenegro.

En el hall de la Casa Grande del Pueblo, detalló las medidas en cuatro áreas: economía, hidrocarburos, producción y seguridad alimentaria, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo y cuidar la economía.

Por ejemplo, el D.S. 5402 de Fortalecimiento de la Lucha contra el Contrabando a la Inversa, aumenta en 1.480 los efectivos militares en las fronteras y establece un sistema digital de guías de movimiento de ganado y otros productos básicos.

En el área productiva se crea el Programa Nacional de Apoyo para la Producción de Maíz y Arroz, con un presupuesto de Bs 350 millones, y un fideicomiso de Bs 22 millones para fortalecer el sector avícola. Además, el D.S. 5401 amplía hasta fin de año el arancel cero para la importación de pollitos bebé e insumos para las industrias avícola y soyera. También se organizarán más ferias “Del campo a la olla”.

Para el sector de hidrocarburos se aprobaron los decretos 5400, que establece límites regionalizados de consumo de gasolina para vehículos a GNV, y el 5399, que establece que YPFB no podrá hacer transacciones en activos virtuales para evitar la especulación.

Finalmente, se definieron tres determinaciones económicas: se autoriza la oferta de productos de ahorro financiero en UFV; se aprobó el D.S. 5404 para incrementar el umbral de internación al país de divisas hasta $us 50.000 a sola presentación de formulario, y el D.S. 5403 que aumente el monto límite de Bs 70.000 a Bs 100.000 para depósitos en caja de ahorro con interés del 2%.

“Queremos decir al pueblo boliviano que entendemos su molestia porque no hay suficiente combustible, y entendemos su preocupación por la especulación y el agio”, dijo el Mandatario.

Arce concluyó: “Enfrentamos embates especulativos y, lo más crítico, tenemos, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, créditos estancados que superan los $us 1.800 millones”.

Por todo ello valoró de manera muy especial “al pueblo boliviano por su firme disposición de vivir en democracia y no caer en provocaciones ni dejarse sorprender por esos políticos que quieren convulsionar el país y después ir a las urnas a pedir los votos”.


El presidente Arce inspecciona obras del escenario que recibirá la final de la Copa Sudamericana

(La Paz, 20 de mayo, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora estuvo este mediodía en Santa Cruz de la Sierra para encabezar la inspección a las obras de remodelación del estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera Costas, de cara a la final de la Copa Sudamericana de fútbol, que se efectuará el próximo 22 de noviembre.

“Santa Cruz y Bolivia van a recibir la final de esta copa, no sólo por nuestro Bicentenario, sino también como homenaje al pueblo cruceño y a todos los fanáticos del fútbol”, dijo el Mandatario.

Recordó que “son más de $us 44 millones que estamos invirtiendo, y la Conmebol también nos va a ayudar con alrededor de $us 2 millones en este esfuerzo común que estamos haciendo en bien de la fanaticada”.

En el recorrido, en el que también participó Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), se revisaron las obras que el Ejecutivo financia, mediante la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), que presupuestó Bs 44.262.725 para cinco fases de las labores: trabajos preliminares, cimentación y estructura, cubierta lateral, obra fina y trabajos finales.


El presidente Luis Arce posesiona a Roberto Ríos Sanjinés como ministro de Gobierno

(La Paz, 20 de mayo, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora posesionó este martes a Roberto Ríos Sanjinés como ministro de Gobierno, con el objetivo de continuar y profundizar los logros alcanzados por esa cartera de Estado.

“Lo que vamos a hacer en el Ministerio de Gobierno es dar continuidad a todo lo que hemos venido haciendo, replicar todos los éxitos que se han tenido y profundizar todo lo bueno que se ha hecho para que sea reconocido por el pueblo boliviano (…). Estamos seguros de que a la cabeza del hermano Roberto vamos a seguir cosechando frutos”, dijo el Jefe de Estado.

Ríos Sanjinés —quien fuera viceministro de Seguridad Ciudadana— fue posesionado en un acto que se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo.

“Esta cartera siempre es complicada, pero sabemos que también él (Roberto Ríos) ha podido, durante todo este tiempo, demostrar su capacidad, por eso también estamos confiando y estamos seguros de que va a responder con todo lo que se viene, hasta la conclusión de nuestro gobierno”, destacó el Primer Mandatario.

Ríos tras ser posesionado, afirmó: “Agradezco la confianza que el Presidente deposita en mi persona y en respuesta hago pública mi palabra de trabajar arduamente por la seguridad interna de nuestro país y la de todas y todos los bolivianos”.

Recordó que el país afronta momentos difíciles, cargados de discursos de odio que pretenden imponer el miedo como una forma de hacer política y amenazas que buscan desestabilizar a un gobierno democráticamente elegido.


Construcción de la Planta de Industrialización de Papa, en Pocona, tiene un avance de más del 90%

(La Paz, 16 de mayo, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora

informó este viernes que la Planta de Industrialización de Papa, en el municipio de Pocona —departamento de Cochabamba—, tiene un avance de más del 90%. La factoría dará valor agregado a los cultivos del tubérculo e incrementará los ingresos económicos de los productores.

“¡Pocona ingresa en la era de la industrialización! Con más del 90% de avance en la construcción de la Planta de Industrialización de Papa, nos encontramos ante una oportunidad única para potenciar el desarrollo productivo de nuestro municipio. Este proyecto no solo busca agregar valor a nuestros cultivos de papa, sino que también se propone incrementar los ingresos económicos de las familias productoras, mejorando así su calidad de vida”, escribió el Mandatario en las redes sociales.

Dijo que la nueva infraestructura, que demandó una inversión de Bs 18,7 millones, cumple con todas las normativas de inocuidad y salubridad establecidas por Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), y será el corazón de un proceso que transformará la papa en productos terminados bajo la marca Valle Pocona.

“Esto no solo asegurará márgenes de utilidad aceptables, sino que también consolidará un mercado directo que conecte a Cochabamba, El Alto y La Paz, fortaleciendo nuestra economía local y el bienestar de nuestra población”, subrayó el Jefe de Estado.

La construcción es financiada con recursos del estatal Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (Focipp) y tendrá una capacidad de producción de hasta 14 toneladas, para generar fuentes de empleo directas e indirectas.

“Con 2.082 hectáreas cultivables y un potencial de producción diario de 14 toneladas, este proyecto es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de nuestros productores. Unidas y unidos estamos construyendo un futuro sostenible que respeta nuestro medioambiente y maximiza el potencial humano.¡Vamos adelante, Pocona!”, subrayó el Primer Mandatario.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación