Meses anteriores

Presidente Arce promulga ley de Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares

(La Paz, 6 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora promulgó este viernes la Ley 1632, que pone en vigencia la aplicación del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP), con el objetivo de que las elecciones generales estén enmarcadas en la transparencia, credibilidad y certidumbre.

“Acabamos de promulgar la Ley de modificación de la ‘Ley No. 026 del 30 de junio de 2010 del Régimen Electoral, sobre Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares’ (TREP), cumpliendo así con los acuerdos firmados en el Tercer Encuentro Interinstitucional Multipartidario convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en febrero pasado”, escribió en su cuenta de la red social Facebook.

La norma entra en vigencia mientras el país es afectado por un violento bloqueo de caminos que impulsa Evo Morales para forzar su habilitación como candidato a la Presidencia, a pesar de no contar con un partido y tener dos sentencias constitucionales que prohíben su postulación.

“¡El cronograma electoral avanza! ¡El cronograma electoral se cumple según lo planificado! ¡Las elecciones generales del 17 de agosto están garantizadas, aunque algunos se empeñen y amenacen con boicotearlas! ¡El Gobierno coadyuvará desde el ámbito de sus competencias al cronograma electoral definido por el TSE!”, señaló el Mandatario.

Se incorpora una disposición adicional única que señala: “En todo proceso electoral, referendo de revocatoria de mandato, se implementará un sistema de transmisión y publicación de resultados electorales preliminares, con acompañamiento de las organizaciones políticas en todas sus fases, que permita proveer en el menor tiempo posible a la ciudadanía candidaturas, organizaciones políticas y otras la información de resultados electorales provisorios y no vinculantes previo al cómputo oficial y definitivo”.

Manifiesta que “la transmisión de estos resultados y su publicación tendrán un carácter preliminar, con la única función de informar sobre los resultados parciales de la votación bajo los principios de seguridad, publicidad, transparencia, confiabilidad, credibilidad y certidumbre”.

Indica que al concluir el escrutinio, a través de formatos y la aplicación de procedimientos técnicos transparentes y seguros de capturas y digitalización establecidas previamente por el Tribunal Supremo Electoral, se realizará la transmisión de resultados preliminares de las distintas mesas escrutadas a un centro de datos del Órgano Electoral.

La norma fue sancionada el miércoles por el Senado, luego de casi tres meses que fuera aprobada por la Cámara de Diputados, en cumplimiento de los acuerdos asumidos en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia del 17 de febrero.


Presidente Arce afirma que la industrialización del país es la solución estructural a los problemas de la economía

(La Paz, 3 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora afirmó este martes que la industrialización con sustitución de importaciones es la solución estructural a los problemas de la economía nacional, porque diversificará los ingresos económicos del país y reducirá la dependencia de productos extranjeros.

“Estamos seguros de que la industrialización con sustitución de importaciones es la solución estructural a los problemas de la economía nacional, porque no sólo nos permitirá diversificar las fuentes de ingreso del país, sino que también fortalecerá nuestra soberanía económica al reducir la dependencia de productos extranjeros. Entre las más de 150 plantas industriales que estamos construyendo a nivel nacional, se encuentra la Planta de Agroinsumos en el municipio de Capinota, Cochabamba”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

Con una inversión de más de Bs 32.000 millones, en sus diferentes regiones, el Gobierno nacional encara la construcción de más de 170 plantas de industrialización de los recursos naturales y materias primas, cuyo objetivo es establecer una economía de base ancha y no depender de un solo sector económico. Algunas ya fueron inauguradas.

“Nuestro compromiso es claro: construir una infraestructura moderna y técnica que promueva el uso consciente y responsable de agroinsumos. A través de la capacitación y el asesoramiento, empoderaremos a nuestras 3.500 familias productoras, garantizando su acceso a productos orgánicos y ecológicos que mejoren la productividad y preserven nuestra Madre Tierra”, añadió Arce.

Entre algunas plantas industriales que se construyen o se entregaron se encuentra el Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa en El Alto, la Planta Procesadora de Hoja de Coca en Cochabamba, la Planta de Transformación de Soya en Santa Cruz, el Complejo Piscícola en el lago Titicaca, la Planta de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos en Ixiamas, entre otros.

“Al establecer una sólida red de distribución, generaremos alianzas estratégicas que fortalecerán la economía local y asegurarán la calidad en lo que producimos. Nos proponemos ser líderes en bioplaguicidas, contribuyendo a la soberanía productiva del país y respetando nuestro entorno”, indicó el Mandatario.


Presidente Luis Arce entrega obras en el departamento de Chuquisaca por más de Bs 92 millones en su aniversario cívico

(La Paz, 25 de mayo, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce estuvo en el municipio chuquisaqueño de Padilla, donde entregó tres importantes obras por un valor de Bs 92 millones, para continuar con los agasajos al departamento que celebra 216 años de su gesta revolucionaria.

La población de Padilla se benefició con el proyecto de riego Pampa Padilla, el inicio de la construcción de un sistema de agua potable –que será posible con una inversión de Bs 18 millones– y la entrega de 90 viviendas.

“Ésta es una obra importantísima, una obra impresionante por la tubería que traspasa todo el municipio. Es parte de la decisión del Gobierno nacional de trabajar en presas y sistemas de riego en todo el país, porque es fundamental apuntalar la producción”, dijo el Mandatario.

“Sin el líquido no hay producción para llevar alimentos a las ciudades, para la subsistencia del día a día de los productores (…) Ahora se va a poder regar 400 hectáreas, y la diferencia será grande: antes se producía una vez al año, ahora se podrá producir dos y hasta tres veces”, agregó.

Más temprano, Arce estuvo en Sucre, donde entregó el proyecto Vivienda Nueva Autoconstrucción fase LXXIV, consistente en 76 nuevas viviendas, gracias a una inversión de más de Bs 7,5 millones. “Siempre vamos a trabajar para reducir el déficit habitacional que tenemos en todo el país, y Sucre no es la excepción”, remarcó.


Presidente Arce encabeza tres ceremonias protocolares en homenaje a Chuquisaca

(La Paz, 25 de mayo, Viceministerio de Comunicación).- “Con gran orgullo y respeto, hoy participamos en la ofrenda floral e izamiento de nuestras banderas en la ciudad de Sucre, celebrando el 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, un hito que encendió la llama de la revolución en todo el continente”, escribió el presidente Luis Arce en sus cuentas de redes sociales.

Así, el Mandatario inició muy temprano la jornada festiva en la capital del Estado Plurinacional, donde además fue parte de una ceremonia interreligiosa.

Después de la Sesión de Honor del sábado 24, en la que Arce dio un informe completo de la gestión y obras entregadas y por concluir para el departamento, continuó su trabajo con la presentación de más proyectos, además de los actos protocolares que se llevaron a cabo en la plaza 25 de Mayo, y que contaron con la presencia del vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estado, autoridades de los órganos Legislativo, Judicial y Electoral, y de los gobiernos departamental y municipal.

El Jefe de Estado resaltó, durante los actos que se realizaron en los municipios chuquisaqueños, que la celebración de la efeméride cobra un matiz especial este año, debido al Bicentenario de Bolivia, que tiene a Sucre como sede especial de un evento que busca reafirmar la identidad y propósitos de desarrollo de todos los bolivianos.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación