Presidente Arce celebra 216 aniversario del grito libertario de La Paz con millonaria inversión en salud, industrias e hidrocarburos

Presidente Arce celebra 216 aniversario del grito libertario de La Paz con millonaria inversión en salud, industrias e hidrocarburos


(La Paz, 15 de julio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce informó este martes que se realizan inversiones millonarias para impulsar el desarrollo y la industrialización del departamento de La Paz, entre ellos la ejecución de 80 proyectos, con Bs 394 millones en áreas de educación, salud y otros; Bs 1.300 millones en la construcción de hospital en Coripata (segundo nivel), Materno Infantil (tercer nivel) en El Alto y el Instituto Gastroenterológico (cuarto nivel) en La Paz; Bs 2.600 millones en la edificación de 36 plantas industriales para convertir a la región en un polo de desarrollo productivo, y el campo Mayaya, que generará regalías para la región.

“En La Paz avanzamos en la implementación de 36 plantas industriales, con una inversión próxima a los Bs 2.600 millones, para convertir el departamento en un polo productivo y de desarrollo de referencia a nivel nacional”, manifestó durante su discurso en la Sesión de Honor por la Gesta Libertaria de La Paz, que se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo.

El Gobierno entregó la planta de transformación de cereales, en Viacha; la planta procesadora de derivados de almendra, con una inversión de más de Bs 24 millones; la planta de transformación de papa en El Alto, con una inversión de más de Bs 160 millones, y la ampliación de la planta de procesamiento de lácteos, en el municipio de Achacachi, con una inversión superior a los Bs 45 millones, además de otras factorías.

 

CAMPO MAYAYA X-1

El Primer Mandatario aseveró que, con una inversión que alcanza a $us 85 millones, el Gobierno da prioridad a la búsqueda de nuevas reservas de hidrocarburos en el departamento de La Paz, como el proyecto Mayaya-X1.

“El proyecto Mayaya-X1 fortalece nuestra soberanía energética y es un descubrimiento que está catalogado entre los 10 más grandes del mundo y ese es el legado que nuestro Gobierno deja para el departamento de La Paz, el ingreso a la producción hidrocarburífera”, espetó.

“Avanzamos en perforación de nuevos pozos en el área Lliquimuni–Mayaya Centro, reafirmando nuestro compromiso con el futuro energético del país. Estas inversiones generarán, por primera vez para La Paz, regalías hidrocarburíferas”, recalcó.

Recordó que pronto se pondrá en marcha la Planta de Biodiésel II en El Alto, con capacidad de 1.500 barriles por día, con lo que se “apuesta decididamente por la producción nacional de combustibles para reducir la importación”.

SALUD, EDUCACIÓN, DEPORTE Y DESARROLLO PRODUCTIVO

“Desde el inicio de nuestra gestión hasta hoy, hemos trabajado incansablemente para transformar la vida de nuestro pueblo con obras concretas. En este camino, hemos entregado, al departamento de La Paz, 80 proyectos con una inversión superior a los Bs 394 millones, abarcando áreas esenciales como educación, salud, desarrollo productivo, deporte, infraestructura social y fortalecimiento institucional”, afirmó el Jefe de Estado.

Informó de la entrega de 51 infraestructuras educativas en distintos municipios del departamento, con una inversión superior a Bs 249 millones. Las obras incluyen aulas, tinglados, albergues, institutos técnicos y un coliseo universitario para la Universidad Pública de El Alto (UPEA), que beneficiarán a miles de estudiantes.

TRANSFORMAR EL SISTEMA DE SALUD

El Jefe de Estado destacó que la construcción de infraestructura transformará el sistema de salud en el departamento de La Paz, además de generar empleo y garantizar atención especializada para las familias paceñas.

“Estamos haciendo historia con tres grandes proyectos: construcción del Hospital de Segundo Nivel en Coripata, con Bs 105 millones; el Hospital Materno Infantil de Tercer Nivel en El Alto, con Bs 473 millones, y el Instituto Gastroenterológico de Cuarto Nivel en La Paz, una obra sin precedentes en Sudamérica, con Bs 739 millones”, resaltó.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación