Meses anteriores

El presidente Arce participa en los actos programados por los 215 años de la Gesta libertaria de La Paz

(La Paz, 16 de julio, Viceministerio de Comunicación) El presidente Luis Arce Catacora acompañado de sus ministros de Estado participó este martes en la ofrenda floral e iza de la bandera, en conmemoración a los actos protocolares en honor a los 215 años de la Gesta Libertaria de La Paz.

“Con una ofrenda floral e iza de nuestras banderas rendimos homenaje a los 215 años de la Gesta Libertaria de La Paz.¡Felicidades!”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Autoridades departamentales, locales, entre otras se dieron cita desde muy temprano para participar de los actos programados en Plaza Murillo. La Fraternidad Morenada X del Gran poder fue la primera organización que entregó su ofrenda floral ante el monumento del prócer Pedro Domingo Murillo.

Posteriormente, el jefe de Estado juntamente con el gobernador Santos Quispe y el alcalde de La Paz, Iván Arias, realizaron la iza de la bandera que acabaron con el encendido de la tea en kilómetro cero. Pedro Domingo Murillo (1757-1810) fue uno de los líderes revolucionarios más destacados en la lucha por la independencia de Bolivia y una figura clave en la historia de América Latina. Nacido en La Paz – Bolivia, en el seno de una familia criolla, se involucró desde temprana edad en los movimientos políticos y sociales de la época colonial.


Presidente Arce pide preservar el derecho a la libertad, a la luz de la tea de Murillo

(La Paz, 15 de julio, Viceministerio de Comunicación) “Que la tea que encendió nuestro protomártir Pedro Domingo Murillo el 16 de julio de 1809, nos guíe siempre en nuestro camino, manteniendo vivo el legado de valentía y esperanza que nos dejaron.¡Jallalla La Paz!”, escribió el presidente Luis Arce.

De esta manera, desde sus redes sociales, el mandatario informó hoy oficialmente del reinicio de los actos protocolares de celebración de la gesta libertaria departamental. Pasadas las 16:00, el jefe de Estado encabezó el tradicional acto de Encendido de la Tea en el museo Casa Murillo, en la calle Jaén de la sede de gobierno.

“Que la memoria de Pedro Domingo Murillo nos inspire a seguir adelante con determinación y valentía (...). Que su ejemplo nos recuerde que la libertad es un derecho sagrado que debemos preservar”, dijo en su breve discurso, tras la lectura de la Carta de la Junta Tuitiva, y minutos antes de encender la antorcha y dar inicio al Desfile de Teas que lo llevó hasta Plaza Murillo, desde donde miles de servidores públicos, representantes de la gobernación y alcaldía paceñas, y de decenas de instituciones cívicas y privadas, desfilaron por varias cuadras hasta desembocar en la Plaza del Estudiante.

Horas antes, en la mañana, Arce dio su mensaje a los paceños en la Sesión de Honor conjunta que se efectuó en Casa Grande del Pueblo, discurso que se caracterizó por el detallado informe de obras ejecutadas, en ejecución y por ejecutar en todas las provincias de La Paz.


Presidente Arce anuncia descubrimiento gasífero que pondría a La Paz en la vanguardia hidrocarburífera

(La Paz, 15 de julio, Viceministerio de Comunicación) “Queridos paceños y paceñas, seguimos trabajando incansablemente para construir un futuro mejor para todos. Cada inversión, cada proyecto y cada esfuerzo están orientados a mejorar la calidad de vida de nuestra gente y a fortalecer el desarrollo integral de nuestro querido departamento”, dijo el presidente Luis Arce.

En la Sesión de Honor por el aniversario de la gesta del 16 de julio de 1809, el mandatario hizo un balance completo sobre las obras ejecutadas por su gobierno a favor de los paceños, así como las que se vienen implementando y las que ya tienen diseño y recursos asegurados.

Se debe destacar que, en el marco de la unidad y trabajo conjunto, por primera vez en muchos años sesionaron de manera paralela la Asamblea Legislativa Departamental y el Concejo Municipal, y fue en este escenario que Arce hizo uno de los más relevantes anuncios históricos para la economía paceña y nacional: que La Paz entrará de lleno en el rubro hidrocarburífero y el pozo Mayaya podría redituar hasta $us 6.800 millones.

“Este pozo marca el inicio de un nuevo capítulo para la región norte del subandino, ofreciendo la esperanza de mantener a nuestro país como un importante exportador de gas, impulsando una segunda era de producción y colocando a La Paz como un nuevo departamento productor de hidrocarburos”, resaltó.

Tras enfatizar en importantes anuncios como que “en el departamento de La Paz se implementa 15 plantas industriales por un valor de más de Bs 1.280 millones”, pero que además se trabaja en el diseño de una cantidad similar; o que se construyó 7.819 viviendas en 77 municipios, beneficiando a más de 21.245 personas, gracias a una inversión de Bs 368 millones”, el jefe de Estado concluyó sosteniendo: “en este día de celebración, invito a todos a recordar que la independencia y la soberanía, el derecho que ejercemos de poder gobernarnos a nosotros mismos, es un tesoro que debemos proteger y valorar continuamente”.


Luis Arce da luz verde a la construcción de la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos de Palma en Ixiamas

(La Paz, 13 de julio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora dio luz verde este sábado a la construcción de una moderna Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos de Palma, cuya inversión alcanzará a más de Bs 164 millones.

“Esta es una obra estratégica no solamente para nuestro departamento de La Paz, sino que es una obra estratégica para el país. Ya lo apuntaba nuestro Alcalde, hoy lamentablemente somos importadores de líquidos, importamos diésel y gasolina porque no se realizó inversiones en exploración en su momento y hoy tenemos problemas en la producción”, señaló el Jefe de Estado.

El Gobierno nacional puso en marcha la política de industrialización con sustitución de importaciones, por lo que se construye varias plantas procesadoras de aceite vegetal y reciclado para incursionar en la industria aceitera energética.

Por ejemplo, se construye la Planta Procesadora de Aceite Vegetal y Aditivos de Macororó y Jatropha, que se implementa en Villa Montes, Tarija.

El primer mandatario resaltó que esta importante factoría permitirá obtener la materia prima para la fabricación de biodiésel en las plantas industriales a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Esta planta busca asegurar la provisión de materia prima para que nosotros, en base a nuestros recursos, en base a la producción agroforestal que vamos a hacer en Ixiamas, tengamos materia prima para producir nuestro diésel”, indicó.

Dijo que la planta procesadora forma parte de la política de desarrollo del norte de La Paz y contribuirá en la provisión del hidrocarburo. Los comunarios cosecharán la palma aceitera y la palma real y generará un movimiento económico.

El primer mandatario también entregó los proyectos de electrificación de Carmen Tahua, Nueva Esperanza y San Felipe y anunció que se prevé la construcción del puente Bajo Undumo en coordinación con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación