Meses anteriores

El presidente Luis Arce Catacora entregó un paquete de obras a los pobladores del municipio de Jesús de Machaca

(La Paz, 18 de julio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este jueves un paquete de obras en el municipio Jesús de Machaca, departamento de La Paz, entre ellos la Unidad Educativa Óscar Únzaga de la Vega, tres sistemas de agua subterránea y un sistema de comunicaciones por fibra óptica.

El Jefe de Estado puso en marcha el Sistema de agua subterránea Sullcatiti Arriba Liriuni, el Sistema de agua subterránea Taypi y el Sistema de agua subterránea Pampa ACOP, que beneficia a comunidades del municipio paceño.

“Entregamos tres sistemas de agua subterránea que ha hecho la Unidad de Pozos con miras a combatir los efectos de la crisis climática. Para nadie es desconocido lo que está pasando en el mundo, el planeta está cambiando, por eso hacemos énfasis desde el Gobierno en el tema agropecuario porque lo más importante es el alimento y para que haya comida se necesita agua, por eso estos pozos son importantes para garantizar la producción agropecuaria”, dijo el Jefe de Estado en el acto de entrega de obras.

El mandatario también entregó, ch’alló y descubrió una plaqueta en la Unidad Educativa Óscar Únzaga de la Vega en el municipio de Jesús de Machaca, que fue financiado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Ministerio de la Presidencia. Cuenta con laboratorios de física, química, biología y geografía con el objetivo de que los estudiantes pasen de la teoría a la práctica y adquieran destrezas en estas áreas el conocimiento.

Asimismo, puso en marcha el sistema de telecomunicaciones de fibra óptica, que tiene una inversión de Bs 8,3 millones. Los pobladores podrán acceder a todos los servicios que presta la Empresa Nacional de Telecomunicación como internet, televisión por cable y otros.

Anunció que el Gobierno nacional construirá un centro de salud en favor de los pobladores del municipio paceño porque la salud es una prioridad para las autoridades gubernamentales.


El presidente Arce recuerda los 44 años del golpe de 1980 y la muerte de Marcelo Quiroga Santa Cruz

(La Paz, 17 de julio, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce recordó este miércoles aquel 17 de julio de 1980, fecha de uno de los golpes de Estado más sangrientos de Bolivia en el que fue asesinado Marcelo Quiroga Santa Cruz y otros dirigentes sociales.

“Recordamos 44 años de aquel nefasto 17 de julio de 1980, cuando García Meza ejecutó uno de los golpes de estado más sangrientos de nuestra historia, terminando con la vida del gran líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz y otros dirigentes como Gualberto Vega y Carlos Flores Bedregal, en el asalto militar a la Central Obrera Boliviana”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

Quiroga Santa Cruz, líder socialista, escritor, docente universitario y político, fue ministro de Minas y Petróleo en el gobierno de Alfredo Ovando que nacionalizó la Gulf Oil Company. Posteriormente, en 1971, fundó el Partido Socialista 1.

El 17 julio de 1980, durante el golpe de Estado liderado por Luis García Meza y Luis Arce Gómez, y tras el asalto a la COB, fue herido, torturado y asesinado. Marcelo Quiroga murió a los 49 años.

“Acabaron con la vida de Marcelo, pero no mataron sus ideales, que trascendieron en el tiempo y siguen guiando nuestra inquebrantable lucha por la democracia, por los más humildes y por más justicia social para nuestros pueblos. Hoy más que nunca, ¡Marcelo vive, la lucha sigue!”, expresó Arce.


El presidente Arce destaca descubrimiento de megacampo hidrocarburífera Mayaya

(La Paz, 16 de julio, Viceministerio de Comunicación) El presidente Luis Arce Catacora este martes destacó el descubrimiento del megacampo Mayaya en el Norte del departamento de La Paz y anunció una inversión estratégica para evitar errores que se cometieron en el pasado cuando el país contaba con recursos económicos por la perforación y exploración de otros pozos petroleros.

“Esta vez no nos tenemos que equivocar, esta vez tenemos que invertir adecuadamente todos esos recursos que vamos a generar de este pozo en Mayaya para beneficiar a la población boliviana adecuadamente, dándole sostenibilidad y crecimiento”, dijo en el acto de inauguración de sistemas de redes de gas para la zona Sur de La Paz.

El jefe de Estado informó que se le encargó al Ministerio de Planificación para avanzar en dicha estrategia de inversión.

“Sabemos dónde hay que poner la platita. Sabemos lo que hay que hacer y con el pueblo boliviano al lado, con ese apoyo que estamos recibiendo permanentemente, estamos seguros que vamos ahora sí poder construir esa Bolivia que todos nos merecemos y que todos queremos”, señaló.

Denunció que intentaron posesionar en la mente de la ciudadanía aspectos negativos de la economía nacional que va por el camino correcto, trabajando por todos los bolivianos para mejorar su calidad de vida. Indicó el mandatario que se instruyó a YPFB a hacer todos los trabajos y esfuerzos necesarios para que se acorte los tiempos y así poder empezar de la forma más rápida la producción en el megacampo Mayaya.

“Esta buena noticia se quiere empañar con temas negativos, ya no hay argumentos, porque el Gobierno nacional da pasos con firmeza y seguridad, porque no se puede jugar con la economía de los bolivianos”, señaló. Arce manifestó que es necesario dar certeza al pueblo boliviano que reaviva ese espíritu con este megacampo que demuestra que la economía se encuentra en franco proceso de recuperación.

“Es el descubrimiento más grande que se hizo desde el 2005 y no es menor lo encontrado, se hizo en una zona no tradicional, una región donde nosotros cuando estuvimos de ministro de Economía, apuntábamos a esas zonas donde no había estudios de investigaciones y prospecciones que nos dieran certezas”, sostuvo.

El jefe de Estado señalo que una de los objetivos del Gobierno es potenciar a La Paz y con este campo petrolero el departamento mejorará paulatinamente esa hegemonía económica que faltaba.

“Haber encontrado un pozo petrolero de las dimensiones que tiene Mayaya, sin duda completará el escenario económico para que La Paz recupere ese liderazgo económico en el país. Por mucho tiempo el departamento estuvo rezagado, con el Gobierno se cabo aquello, porque hemos impreso muchas industrias que serán entregadas próximamente”, apuntó.


El presidente Arce entrega sistemas de gas domiciliario a tres zonas de la zona Sur de La Paz con Bs 5.3 millones de inversión

(La Paz, 16 de julio, Viceministerio de Comunicación) El presidente Luis Arce Catacora, en el marco de la celebración de la efeméride departamental por los 215 años de la Gesta Libertaria de La Paz, entregó este martes sistemas de gas domiciliario en los barrios de Alpacoma, Pedregal y Callapa de la zona Sur con una inversión de Bs 5.3 millones.

“Son 5,3 millones de bolivianos que se han invertido acá en la ciudad de La Paz, pero por su puesto se vienen muchas más obras de redes de gas. Queremos llegar a todas las zonas de nuestro municipio”, dijo el jefe de Estado en el acto de entrega.

El mandatario señaló que la entrega de estas obras es un esfuerzo de YPFB para que el gas que se produce llegue a los domicilios de los bolivianos. Ese acto también fue aprovechado por la autoridad gubernamental para entregar de manera simbólica redes de gas domiciliario a las zonas de Pedregal y Callapa, ambas en la ciudad de La Paz.

“Todos ellos cuentan con el gas domiciliario, un elemento que es importante para la cocción de nuestros alimentos y platos típicos”, apuntó.

Asimismo, indicó que la instalación de estas obras fue posible a través de la Gerencia de Redes de Gas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con la finalidad de que las familias paceñas y alteñas tengan este servicio directamente y ya no estén cargando la garrafa.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación