Meses anteriores

Presidente Luis Arce promulga ley que viabiliza crédito para atender desastres naturales en el país

(La Paz, 19 de marzo, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la ley que viabiliza el contrato de préstamo por $us 75 millones para el “Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos del Clima”, recursos que se utilizarán para atender a los municipios afectados por desastres naturales.

“Acabamos de recibir la ley que fue aprobada ayer en la Cámara de Senadores que viabiliza el contrato de préstamo para el Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos del Clima, y ¡LA PROMULGAMOS DE INMEDIATO!”, escribió el Jefe de Estado en la red social Facebook.

El mandatario señaló que los recursos económicos que se desembolsarán no solo permitirán fortalecer la atención a las regiones afectadas por los desastres naturales, sino también es una muestra de que cuando se anteponen los intereses colectivos, por encima de los políticos personales, el pueblo boliviano es el que más se beneficia.

“Este es el camino que debemos seguir: un camino de unidad, diálogo y trabajo desinteresado por el bienestar de nuestro país”, manifestó el Primer Mandatario.

El pasado día, el Senado aprobó la ley del crédito por $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar el “Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos del Clima para el Estado Plurinacional de Bolivia”.

El proyecto de ley fue remitido por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en septiembre de 2024, fue aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados el 3 de octubre de 2024 y la Cámara de Senadores lo aprobó el pasado martes.

El crédito será destinado al financiamiento de las acciones necesarias para la atención de la emergencia derivada de eventos climáticos adversos por lluvias, inundaciones, incendios, inundaciones, heladas, granizadas, sequía, así como para la aplicación de medidas de rehabilitación a consecuencia de estos eventos.


Encuentro político define trabajo en unidad para garantizar la democracia y la estabilidad

(La Paz, 18 de marzo, Viceministerio de Comunicación) La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, comunicó esta tarde al pueblo boliviano las conclusiones del “Encuentro por la estabilidad y la democracia” que el presidente Luis Arce encabezó en Casa Grande del Pueblo.

La cumbre contó con la participación de autoridades del Ejecutivo, representantes de los órganos Legislativo, Judicial y Electoral, además de líderes políticos, representantes de organizaciones políticas y el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé.

Entre las conclusiones, detalladas en una declaración de 12 puntos, se destaca cinco ejes de consenso y preocupación general, que responden a las inquietudes de la población boliviana en el contexto actual: que el diálogo debe primar en todo escenario por el bienestar colectivo y de la democracia; que la desestabilización e intento de acortar o prorrogar mandatos atenta contra la democracia; que debe haber una labor coordinada para garantizar las elecciones; que la ALP debe aprobar créditos para atender emergencias y paliar la iliquidez de dólares; y que hay que aunar esfuerzos para lograr la transformación de la justicia.

Prada agradeció el interés y desprendimiento de los participantes y exhortó a diversas esferas del escenario político a cumplir las intenciones plasmadas en la mesa conjunta de trabajo, y a que se deje de lado ambiciones y cálculos políticos personales para priorizar el bienestar de los bolivianos.


Presidente Arce: La Planta Procesadora de Coca que se construye en Sacaba tiene un avance del 74

(La Paz, 28 de febrero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora informó este viernes que la Planta Procesadora de Coca que se construye en el municipio de Sacaba, departamento de Cochabamba, tiene un avance del 74% y se convertirá en un pilar de la industrialización de la hoja sagrada.

“La construcción de nuestra Planta Procesadora ya alcanza un avance físico del 74% y financiero del 71,2%. Con una inversión de Bs62,3 millones, esta importante factoría busca aprovechar las propiedades nutricionales y medicinales de la hoja de coca, reivindicando su valor cultural y generando oportunidades para miles de familias bolivianas”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

En el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones, el Gobierno nacional emplaza la factoría de la hoja sagrada en el municipio de Sacaba. La industria contará con cuatro líneas de producción: Caramelos, Productos secos, Fitofármacos blandos y Fitofármacos líquidos.

“Kokabol diversificará la producción, incentivará el consumo nacional y creará alternativas económicas para las áreas tradicionales de cultivo. Durante su construcción, se generaron 230 empleos directos y más de 1.150 indirectos. Una vez operativa, se crearán 50 empleos directos y más de 220 indirectos, beneficiando a 1.887 familias productoras”, dijo Arce.

La empresa estatal ya obtuvo la licencia ambiental y de funcionamiento, cuya actividad principal será el desarrollo de la industria de química básica de la coca, además de investigación, desarrollo tecnológico, producción, procesamiento, transformación y comercialización de productos derivados y plantas medicinales.

“Con laboratorios equipados para investigación y desarrollo, Kokabol será un pilar en la industrialización de nuestra hoja milenaria”, manifestó el Primer Mandatario.


Presidente Arce: La Planta Procesadora de Coca que se construye en Sacaba tiene un avance del 74%

(La Paz, 28 de febrero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora informó este viernes que la Planta Procesadora de Coca que se construye en el municipio de Sacaba, departamento de Cochabamba, tiene un avance del 74% y se convertirá en un pilar de la industrialización de la hoja sagrada.

“La construcción de nuestra Planta Procesadora ya alcanza un avance físico del 74% y financiero del 71,2%. Con una inversión de Bs62,3 millones, esta importante factoría busca aprovechar las propiedades nutricionales y medicinales de la hoja de coca, reivindicando su valor cultural y generando oportunidades para miles de familias bolivianas”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

En el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones, el Gobierno nacional emplaza la factoría de la hoja sagrada en el municipio de Sacaba. La industria contará con cuatro líneas de producción: Caramelos, Productos secos, Fitofármacos blandos y Fitofármacos líquidos.

“Kokabol diversificará la producción, incentivará el consumo nacional y creará alternativas económicas para las áreas tradicionales de cultivo. Durante su construcción, se generaron 230 empleos directos y más de 1.150 indirectos. Una vez operativa, se crearán 50 empleos directos y más de 220 indirectos, beneficiando a 1.887 familias productoras”, dijo Arce.

La empresa estatal ya obtuvo la licencia ambiental y de funcionamiento, cuya actividad principal será el desarrollo de la industria de química básica de la coca, además de investigación, desarrollo tecnológico, producción, procesamiento, transformación y comercialización de productos derivados y plantas medicinales.

“Con laboratorios equipados para investigación y desarrollo, Kokabol será un pilar en la industrialización de nuestra hoja milenaria”, manifestó el Primer Mandatario.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación