Meses anteriores

El Gobierno amplía el pago de Bono Juancito Pinto hasta el 14 de diciembre para llegar al 100% de la población estudiantil

El presidente Luis Arce anunció este martes la ampliación del pago del Bono Juancito Pinto hasta este 14 de diciembre, con el objetivo de garantizar el 100% de la meta programada por el Gobierno para este año.

Este incentivo a la permanencia escolar se cancela cada año a todos los estudiantes de educación primaria, secundaria y especial de unidades educativas y centros de educación especial fiscales y de convenio en todo el territorio nacional.

Este año, la entrega del bono comenzó el 14 de octubre a través del sistema financiero y la banca móvil para beneficiar a más de 2,3 millones de estudiantes en todo el país.

El Jefe de Estado informó que hasta el momento fueron beneficiados 2.279.584 estudiantes, con un desembolso de Bs 455,9 millones.

“Para garantizar que el Bono Juancito Pinto llegue al 100% de la meta programada este año, hemos determinado ampliar su pago hasta el 14 de diciembre de 2024. Asimismo, informamos que hasta el momento el beneficio llegó a 2.279.584 estudiantes a nivel nacional, lo que representa el 99% de la meta establecida, con un desembolso total de Bs 455,9 millones”, escribió en sus redes sociales el mandatario.


Con una inversión de Bs 25,2 millones, el Gobierno inicia la ampliación de un sistema de alcantarillado en El Alto

El presidente Luis Arce inició las obras de ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en los distritos 4, 5 y 13 de El Alto, con una inversión de Bs 25,2 millones.

Estos proyectos incluyen la ejecución de un tendido de 47 kilómetros de tubería y más de 3.000 conexiones de redes de alcantarillado, para beneficiar a más de 17.000 habitantes de los tres distritos.

“Hoy es un día importante, nunca hemos venido con las manos vacías. Hoy arrancamos dos proyectos donde como Gobierno nacional vamos a invertir Bs 25,2 millones para que los alteños de los distritos 4, 5 y 13 tengan su sistema de alcantarillado sanitario”, dijo en su discurso este martes en la urbe alteña.

El Jefe de Estado aclaró que estas obras no solo buscan mejorar la calidad de vida de los alteños, sino también hacen justicia a una demanda de varios años.

“La obra es un homenaje a la constante lucha del pueblo alteño por la democracia y el respeto a los símbolos patrios, como lo demostraron durante la ruptura del orden constitucional de 2019”, expresó.

Adelantó que una vez que se complete los servicios básicos con la entrega de estas obras, se puede iniciar la instalación del gas domiciliario.

“El Gobierno nacional hace este tipo de esfuerzos para que se mejore la calidad de vida de todos ustedes. Estamos seguros que estas obras concluirán en los plazos establecidos”, puntualizó.


El presidente Arce resalta avance tecnológico para esterilizar mosquitos transmisores del dengue, zika y chikungunya

El presidente Luis Arce destacó la esterilización de mosquitos transmisores del dengue, zika y chikungunya en laboratorios bolivianos, porque demuestra un importante avance tecnológico en el país que beneficiará en la lucha contra estas enfermedades.

“Por primera vez en el país, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear realizó la irradiación de mosquitos Aedes aegypti, portadores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya que afectan a nuestra población. Esta innovadora técnica del insecto estéril tiene como objetivo controlar la población de estos mosquitos y, en consecuencia, reducir los casos de estas enfermedades”, escribió el Mandatario en sus redes sociales.

Esta técnica es una alternativa ecológica para combatir a estos mosquitos, frente al uso de peligrosos pesticidas para la salud. Así, los machos son criados en laboratorios y esterilizados con radiación —por lo cual no pican ni contagian—, y posteriormente son liberados para reducir la reproducción de esta especie transmisora.

En la región hay países que comenzaron sus primeras pruebas, tal es el caso de Bolivia, de la mano de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa). Estados Unidos, España y México son naciones que ya aplican con éxito esta técnica.

“Esta irradiación se llevó a cabo en colaboración con INLASA, a través del proyecto de Cooperación Sur-Sur entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Ecuador, contando con la valiosa participación del experto internacional William Ponce Yaulema.¡Avanzamos en las investigaciones para poner la mejor tecnología al servicio del pueblo boliviano!”, subrayó el Presidente.


Presidente Arce entrega una importante infraestructura eléctrica en Trinidad

El mandatario Luis Arce visitó Trinidad para inaugurar una subestación de media tensión

y entregar dos puentes vehiculares. “Hay mucho por hacer. El pueblo boliviano conoce todo lo que estamos atravesando, las complicaciones internas y externas; saben cómo estamos administrando el Estado y que seguimos entregando obras gracias a su apoyo”, afirmó.

Como parte de la entrega de proyectos por la efeméride de cada departamento, la capital beniana se benefició con una importante infraestructura eléctrica. “No solo estamos interconectando para poder llegar con electricidad desde el occidente hasta Trinidad, ahora la energía llega también desde Santa Cruz a esta subestación de donde se distribuye a varios municipios de Beni”, sostuvo.

Como parte de sus actividades, el Gobierno también entregó dos puentes de dos vías para las zonas de Puerto Ballivián y Lomas Suárez.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación