Meses anteriores

Presidente Luis Arce Catacora posesiona al nuevo Alto Mando Militar después del intento de un golpe de Estado

(La Paz, 26 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora posesionó al nuevo Alto Mando Militar en medio de un intento de golpe de Estado comandado por el general Juan José Zúñiga. Tras la posesión, el primer mandatario salió al balcón del Palacio Quemado para arroparse del cariño y el respaldo del pueblo boliviano.

El mandatario, durante el acto de posesión del Alto Mando Militar, aseguró que el Gobierno hará respetar la democracia y saludó a las organizaciones sociales y a la población que se trasladó a inmediaciones de la plaza Murillo para defender la democracia. Agradeció el pronunciamiento de organismos internacionales y de países amigos en defensa de la democracia: “Haremos respetar la democracia ganada con el voto del pueblo boliviano en las urnas. Saludamos al pueblo boliviano que anoticiado de este acontecimiento está rodeando la plaza Murillo, y a los organismosinternacionales que han reprochado estos actos, y a los países amigos que se han pronunciado en favor de la democracia”.

Los militares armados y pasamontañas y en tanquetas que llegaron hasta la plaza Murillo como parte de una intentona golpista retornaron a sus unidades, luego que el nuevo comandante del Ejército, José Wilson Sánchez, ordenara su desmovilización.

“Ahora, en mi condición de Comandante General del Ejército y en representación de los tres comandantes de fuerza, ordeno y dispongo que todo el personal que se encuentra movilizado en las calles retorne a sus unidades”, ordenó el nuevo jefe militar. Poco después de que los uniformados abandonaron la plaza Murillo, miles de personas ingresaron y empezaron a vitorear al primer mandatario y en defensa de la democracia.


Presidente Arce y gobernadores acuerdan mayor fiscalización a la explotación de recursos naturales y reprogramación de créditos

(La Paz, 25 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora y los gobernadores de los nueve departamentos arribaron este martes a varias conclusiones, entre ellos reprogramar créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), un mayor control a la explotación de los recursos naturales y una apertura más amplia a la inversión del sector privado en varias áreas como transporte.

“Ha sido una reunión muy provechosa. Hemos intercambiado criterios que han abierto aún más la posibilidad de trabajar conjuntamente para resolver los problemas que están atravesando nuestras gobernaciones”, explicó el Jefe de Estado en una conferencia de prensa ofrecida en la Casa Grande del Pueblo, junto a los gobernadores.

El mandatario informó que se conformaron mesas de trabajo para estudiar nuevos tipos y modalidades de contratación para encarar proyectos que tienen las gobernaciones y que limitaron los recursos por la disminución del IDH y otros en el último tiempo.

En tanto, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, quien explicó las conclusiones de la reunión, enumeró las conclusiones como mejorar los mecanismos para tener un control más efectivo del medio ambiente y los recursos naturales para que contribuyan con más regalías.

De igual manera, para atender la iliquidez que podrían presentar algunos gobiernos departamentales en esta gestión, se determinó reprogramar pagos de fideicomiso que tienen los gobiernos departamentales con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y se estudiarán nuevas fuentes de financiamiento que favorezcan las gobernaciones.

Participaron de la reunión los gobernadores de La Paz, Santos Quispe; Potosí, Marco Copa; Pando, Regis Richter; Cochabamba, Humberto Sánchez; Chuquisaca, Damián Condori; Tarija, Oscar Montes; y Beni Alejandro Unzueta. Además, del gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera, y la gobernadora suplente de Oruro, Jhoselin Anconi Chambi.

En la oportunidad, las autoridades gubernamentales explicaron a los gobernadores la estrategia que se diseña para integrar al país con el mundo a través de carreteras.


Presidente Arce y alcaldes acuerdan reprogramar créditos y controlar precios de los alimentos de la canasta básica

(La Paz, 25 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora y los alcaldes de las ciudades capitales, además de El Alto, acordaron este martes varios temas, entre ellos reprogramar créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), la distribución entre los municipios de un crédito de $us 50 millones, obras para el Bicentenario y el control de precios de la canasta familiar por parte de las alcaldías.

“Hemos acordado una reprogramación de los créditos del FNDR con los municipios para poder aliviar su flujo de caja y, por lo tanto, tener más recursos para seguir haciendo obras (…). Nosotros nos hemos comprometido que el equivalente a 50 millones de dólares va a ser distribuidos de una manera en que ellos mismos lo van a decidir, para diferentes capitales de departamentos y de nuestra alcaldía de la ciudad de El Alto”, informó el Jefe de Estado a la conclusión de la reunión desarrollada en la Casa Grande del Pueblo.

Arce informó que también se analizó el tema laboral, por lo que se conformó una comisión de los ministerios de Justicia y de Trabajo con el objetivo de revisar toda la normativa y su aplicación en los diferentes procesos laborales que enfrentan los municipios.

“De esta manera, el Gobierno Nacional está atendiendo los requerimientos que han sido formulados y también se van a trabajar en varios proyectos de norma para agilizar lo que esté en nuestras manos para tranquilizar y mejorar las finanzas de nuestras alcaldías”, sostuvo el primer mandatario, que estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, y el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz.

El Jefe del Estado pidió a los alcaldes de las principales ciudades del país colaborar en el control de los precios de los productos de la canasta familiar, después de que en las últimas semanas se generara una “especulación” que derivó en el incremento de precios de algunos productos de la canasta familiar como el tomate y la cebolla.


Presidente Arce pide a la Policía interpretar bien el contexto para fortalecer su compromiso con el pueblo

(La Paz, 24 de junio, Viceministerio de Comunicación) “Más que mirar al pasado, con la rica historia de la Policía, tenemos que mirar hacia el futuro. Un futuro que estamos construyendo juntos con esfuerzo y dedicación rumbo al bicentenario de Bolivia y de nuestra institución”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario participó hoy en el acto de conmemoración de los 198 años de la Policía Boliviana, en el que remarcó en los desafíos, fortalezas y deberes que debe tener esta institución y cada uno de sus miembros, para mejorar su servicio a todo el pueblo boliviano y garantizar la soberanía y seguridad de la patria.

“El proceso de transformación de la Policía, debe poner énfasis especial en el factor humano. Debemos mejorar constantemente la formación de los y las policías, sostuvo”, y detalló los desafíos que el mundo actual plantea a la Verde Olivo: que se fortalezca institucionalmente, que se adapte a las necesidades y expectativas de una sociedad en constante cambio y crecimiento, que sea respetada y valorada por su profesionalismo, que refleje los valores más altos de la sociedad y que esté siempre al servicio del pueblo.

El jefe de Estado también instó a los efectivos policiales y a la institución como tal a fortalecerse en torno a las siguientes características y necesidades: capacitarse para enfrentar al crimen organizado y al cibercrimen, tener más empatía para estar más cerca de la gente y esforzarse para ganarse la confianza y el respeto de la población.

“Deben interpretar a cabalidad el momento histórico que les toca vivir. Hoy trabajamos arduamente en la tarea de construir el Estado Plurinacional que se enfrenta a varios peligros: a enemigos que buscan retornar a una vieja república elitista y discriminadora, y a otros que detrás de demandas aparentemente legítimas, esconden un plan de acortar mandatos y, en el fondo, destruir el Estado”, finalizó.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación