Meses anteriores

El presidente Arce posesiona a Augusto Russo como nuevo comandante de la Policía Boliviana y les pide mayor compromiso con el pueblo

(La Paz, 14 de octubre, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce  posesionó este lunes al general Augusto Russo Sandoval como el nuevo comandante general de la Policía Boliviana, en reemplazo del general Álvaro Álvarez y como subcomandante y jefe de Estado Mayor al general mayor Guillermo Teddy Chacón.

En el acto de posesión, el jefe de Estado pidió a los nuevos comandantes de la institución Verde Olivo, una Policía que sea respetada y valorada por su profesionalismo y compromiso con la comunidad, que refleje los más altos valores de la sociedad y que este siempre al servicio de la ciudadanía.

“Queremos una policía cercana al pueblo y que escuche sus necesidades, que responda con eficacia y empatía. Una Policía que inspire confianza y se gane el respeto de todos los bolivianos”, expresó Arce en Casa Grande del Pueblo.

El mandatario dijo que su Gobierno siempre defenderá a la Policía y se sancionará a las malas conductas individuales.

“Es importante en estos momentos de cambio sentir esos desafíos, pero también oportunidades para servir y consolidar todos los años de esa formación en la academia que hoy se fortalece con grandes autoridades que demostraran como se debe servir a la Verde Olivo”, manifestó.

Asimismo, indicó que espera que las nuevas autoridades policiales respondan con idoneidad, eficacia y con mucho profesionalismo sus nuevas tareas.

“El país espera mucho de ustedes, estamos seguros que no defraudarán al pueblo ni a estas autoridades que hoy las posesionan”, enfatizó.

El cambio también llegó a los comandos departamentales de la Policía y las direcciones nacionales, como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, entre otros.


El presidente Arce inicia el pago del Bono Juancito Pinto y reafirma su compromiso con la educación

(La Paz, 14 de octubre, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce, este lunes en la ciudad de El Alto dio inicio al pago del Bono Juancito Pinto 2024 donde reiteró su compromiso con la educación, pese los diversos problemas que se registran en el país como los intentos de bloqueos de caminos anunciados por evistas.

“Este año, el Bono Juancito Pinto llega a 2.3 millones de estudiantes, es un esfuerzo que hace el Gobierno, pese a todos los problemas que estamos enfrentando, como el bloqueo de caminos que nos intentan hacer, el bloqueo económico en la Asamblea Legislativa Plurinacional, todo los estamos enfrentando, felizmente gracias a la unidad y al compromiso del pueblo boliviano,”, dijo Arce en su discurso.

El mandatario manifestó que esta entrega de los Bs 200 a todos los estudiantes de las unidades educativas del ámbito fiscal y de convenio es una muestra clara de ese logro que se reflejó en cuatro años consecutivos, inclusive en el periodo de la pandemia.

“En el año de la pandemia, el 2021, hemos logrado pagar el bono y hoy pese a los problemas seguimos haciéndolo en beneficio de los niños y jóvenes que hoy están en las unidades educativas, ese es el compromiso del Gobierno nacional”, afirmó.

Asimismo, indicó que el Gobierno esta consciente de la situación que atraviesan las familias bolivianas donde gente inescrupulosa no piensa en el bolsillo de la ciudadanía y solo “piensa en lucrar con afanes personales”, haciendo alusión a Evo Morales y sus afanes políticos de volver al gobierno.

“El Gobierno es totalmente diferente, nosotros cuidamos el mayor de los tesoros que tenemos, que son los niños y niñas, porque hay que darles todo, queremos darles mayor educación y cuidarlos, porque los niños no se tocan, son nuestro tesoro más preciado”, aseguró el presidente.

Señaló que los padres de familia tienen como aliado al Gobierno para proteger y mejorar la calidad educativa de los niños.

“Estamos empeñados en hacerlo, porque de estas aulas, Santiago Primero, tiene que salir los próximos ministros, viceministros y presidente. Hay que estudiar y esforzarse, así lograremos ese cometido”, expresó.


Presidente Arce resalta valores ancestrales de sostenibilidad en la esquila de vicuña

(La Paz, 12 de octubre, Viceministerio de Comunicación) “Este acto representa mucho más que una actividad productiva; representa la cultura de respeto que tienen nuestros pueblos a nuestras tradiciones y recursos naturales”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario participó esta mañana en el acto inicial de la Esquila de la Vicuña 2024 en el municipio paceño de Malla, donde destacó la actividad en el marco del Año Internacional de los Camélidos que Bolivia impulsó y en el que participa activamente.

“Esta esquila de la vicuña significa mostrar ante los ojos del mundo que estamos recuperando los saberes ancestrales de nuestros abuelos para garantizar la sostenibilidad de una especie tan importante”, sostuvo y  remarcó que se trata de una actividad amigable con el medio ambiente, pues una vez aprovechada su lana, las vicuñas son liberadas para que continúen su ciclo vital.

“Dejarlas vivir en libertad es una gran muestra humana que debe replicarse en el mundo. Aquí respetamos a la vicuña, y no solo aprovechamos su fibra, que es de las más finas y cotizadas”, enfatizó.

El jefe de Estado aprovechó el acto para recordar a las autoridades y comunarios la importancia de priorizar todas las actividades productivas, no solo ligadas a los camélidos, sino también a la agricultura.


Gobierno entrega 154 toneladas de ayuda humanitaria a dos municipios de Santa Cruz afectados por los incendios

(La Paz, 9 de octubre, Viceministerio de Comunicación). – El Gobierno entregó este miércoles 154 toneladas de ayuda humanitaria a los municipios de San Antonio de Lomerio y San Miguel del departamento de Santa Cruz, afectados por los incendios forestales, informó el presidente Luis Arce,

La inversión de esta ayuda humanitaria asciende a Bs 507 mil que incluye alimentos y víveres que llegaran a 2.417 familias damnificadas por el fuego y la humareda para atender sus principales necesidades.

“Seguimos atendiendo a las familias afectadas por los incendios forestales en el país. Hoy entregamos 154 toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos y víveres, a 2.417 familias damnificadas por el fuego en los municipios de San Antonio de Lomerío y San Miguel de Velasco del departamento de Santa Cruz. La inversión supera los Bs507 mil”, escribió Arce en sus redes sociales.

El Gobierno dentro de la política de lucha contra los incendios, garantiza la alimentación y las necesidades básicas de las familias afectadas.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación