Meses anteriores

El Gobierno entrega insumos agropecuarios por un valor de Bs 42.4 millones a familias productoras del país

(La Paz, 3 de octubre, Viceministerio de Comunicación). – El Gobierno entregó insumos agropecuarios consistentes en alimento balanceado, afrecho, trigo, sal mineral, fertilizantes de urea y NPK, en favor de 68.713 familias productoras del país, informó el presidente Luis Arce.

El jede de Estado manifestó que se entregó también cisternas de agua, productos de desparasitantes, heno de alfalfa, hidrogel y bebederos con una inversión superior a los Bs 42.4 millones.

“De esta manera seguimos potenciando la producción, brindando protección, insumos y las herramientas necesarias a nuestros productores, para garantizar la seguridad con soberanía alimentaria en el país”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Toda esta entrega está enmarcado dentro del Plan de Respuesta Inmediata a la Sequía “Agua para la Vida, Agua para la Producción”, lanzada por el Gobierno el 18 de octubre de 2023 para la atención a 156 municipios de siete departamentos, 4.519 comunidades y 210.809 familias que atraviesan afectaciones por sequía.

Este Plan consta de acciones inmediatas, la primera es agua para el consumo humano, el consumo animal y para la producción. Se está haciendo la distribución de carros cisternas de distinta capacidad a requerimiento de los gobiernos municipales en coordinación con los gobiernos departamentales que aceptaron la implementación de dicho plan y adicionalmente contribuirán con el apoyo.


Santa Cruz estrena un moderno reciento aduanero con equipos y tecnología de punta

(La Paz, 27 de septiembre, Viceministerio de Comunicación) “Estamos muy contentos de estar en Santa Cruz, entregando obras para el pueblo cruceño, como lo hicimos ya desde la anterior semana. El Gobierno Nacional está para eso, para trabajar por el bienestar de los bolivianos”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario estuvo esta noche en la capital oriental donde inauguró una moderna infraestructura aduanera en la zona Pampa de la Isla que, junto a un equipamiento con tecnología de punta, requirió de una inversión de cerca de Bs 50 millones.

“Estamos inaugurando esta plataforma de atención y archivo regional en la oficina de administración de la Aduana. Además, la infraestructura cuenta con un muro perimetral y cámaras de seguridad”, sostuvo.

En el marco de la entrega de obras por el mes aniversario del Grito Libertario cruceño, el presidente destacó la importancia de fortalecer el trabajo y la gestión aduanera, un rubro ligado al comercio exterior, una de las actividades claves para la economía.

“Hay un avance cualitativo importante para mejorar nuestros servicios; para que los aduaneros trabajen mejor, en condiciones óptimas y presten servicios de mayor calidad. Pero también es un aporte a la seguridad y comodidad de los usuarios comerciantes”, finalizó.


Presidente Arce entrega un paquete de obras por Bs 26 millones para Warnes

(La Paz, 27 de septiembre, Viceministerio de Comunicación) “Venimos a inaugurar varias obras porque somos un gobierno que trabaja sin descanso para mejorar la calidad de vida de los bolivianos y las bolivianas, somos un gobierno que se preocupa por atender sus demandas y necesidades”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario estuvo esta tarde en el municipio cruceño de Warnes donde entregó seis proyectos en el marco de la gira por provincias de este departamento que este mes festejó su efeméride cívica.

“Solo en esta visita, estamos trayendo una inversión de casi Bs 26 millones en importantes obras para celebrar al pueblo cruceño”, sostuvo y enumeró los proyectos. El Proyecto de manejo integral de la Macrocuenca “Parque lineal ecológico Río Chané-Warnes”, “una obra muy importante para evitar mayor deterioro ecológico, y que era largamente esperada en la región”.

También entregó un sistema de agua subterránea para la comunidad La Zamba y 30 unidades habitacionales del Proyecto Vivienda Nueva Autoconstrucción. Los warneños también se beneficiaron de siete puentes para siete comunidades, el enlosetado de la avenida San Francisco como parte del programa Bol- 34 y de un proyecto de mejora en la infraestructura de la Aduana del Aeropuerto de Viru Viru.

“Hay mucho aún por hacer, pero lamentablemente algunos legisladores no acompañan la gestión y siguen con mezquindades para no aprobar leyes no solo económicas sino también sociales”, manifestó el presidente y anunció que su gobierno no dejará de trabajar, y prueba de ellos es que ya se construye un hospital para Warnes.


El presidente Arce y representantes de la provincia Los Andes coordinan una agenda para generar más desarrollo

(La Paz, 27 de septiembre, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce se reunió este viernes con representantes de la provincia Los Andes de La Paz, en la que coordinaron una amplia agenda de trabajo de desarrollo productivo y la implementación de obras de agua y riego.

Este encuentro realizado en Casa Grande del Pueblo se da en el marco de la política que maneja el Gobierno de “gobernar escuchando al pueblo”.

“Hoy tuvimos la grata y productiva visita de las y los hermanos de la Provincia Los Andes en la Casa Grande del Pueblo. Coordinamos una amplia agenda de trabajo que incluye, sobre todo, la implementación de obras de agua, riego y de desarrollo productivo en la región”, escribió Arce en sus redes sociales.

La provincia los Andes se caracteriza por la producción de plantaciones andinas como la papa, quinua, haba, arveja, pastizales, entre otros que están destinados a la demanda tanto en las ciudades, como para el propio alimento del ganado vacuno, porcino y ovino que se mantienen en dichas regiones.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación