Meses anteriores

Presidente Arce pide a la Policía interpretar bien el contexto para fortalecer su compromiso con el pueblo

(La Paz, 24 de junio, Viceministerio de Comunicación) “Más que mirar al pasado, con la rica historia de la Policía, tenemos que mirar hacia el futuro. Un futuro que estamos construyendo juntos con esfuerzo y dedicación rumbo al bicentenario de Bolivia y de nuestra institución”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario participó hoy en el acto de conmemoración de los 198 años de la Policía Boliviana, en el que remarcó en los desafíos, fortalezas y deberes que debe tener esta institución y cada uno de sus miembros, para mejorar su servicio a todo el pueblo boliviano y garantizar la soberanía y seguridad de la patria.

“El proceso de transformación de la Policía, debe poner énfasis especial en el factor humano. Debemos mejorar constantemente la formación de los y las policías, sostuvo”, y detalló los desafíos que el mundo actual plantea a la Verde Olivo: que se fortalezca institucionalmente, que se adapte a las necesidades y expectativas de una sociedad en constante cambio y crecimiento, que sea respetada y valorada por su profesionalismo, que refleje los valores más altos de la sociedad y que esté siempre al servicio del pueblo.

El jefe de Estado también instó a los efectivos policiales y a la institución como tal a fortalecerse en torno a las siguientes características y necesidades: capacitarse para enfrentar al crimen organizado y al cibercrimen, tener más empatía para estar más cerca de la gente y esforzarse para ganarse la confianza y el respeto de la población.

“Deben interpretar a cabalidad el momento histórico que les toca vivir. Hoy trabajamos arduamente en la tarea de construir el Estado Plurinacional que se enfrenta a varios peligros: a enemigos que buscan retornar a una vieja república elitista y discriminadora, y a otros que detrás de demandas aparentemente legítimas, esconden un plan de acortar mandatos y, en el fondo, destruir el Estado”, finalizó.


Presidente Arce pide a los mineros de Colquiri cuidar la nacionalización para evitar la amarga experiencia de hidrocarburos

(La Paz, 20 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este jueves participó del homenaje por los 12 años de la nacionalización de la Empresa Minera Colquiri, convocó a los trabajadores del subsuelo cuidar la nacionalización de las empresas para evitar la amarga experiencia de lo que sucedió en el sector de hidrocarburos.

“No basta con nacionalizar. Nosotros tenemos la experiencia amarga en el sector de hidrocarburos, donde nacionalizamos, pero no se cuidó la nacionalización y hoy estamos enfrentando problemas y eso no puede ocurrir con la nacionalización de Colquiri, mis compañeros k’oyanchos”, afirmó el primer mandatario.

Remarcó que se debe apoyar con inversiones y mantener la nacionalización de la Empresa Minera Colquiri: “Tenemos que seguir invirtiendo, tenemos que seguir apoyando la inversión para que siga produciendo y manteniéndose la nacionalización de las minas de Colquiri”.

El Gobierno nacional planifica aumentar la producción minera a partir de fortalecer la minería tradicional y también de las tierras raras, además, de “ampliar los tentáculos” de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y las empresas estatales.

Destacó que, gracias a la lucha de los trabajadores mineros y la valerosa población de este distrito minero, se nacionalizó la empresa Colquiri a través del Decreto Supremo 1264 de 20 de junio del 2012. Antes, en 1952, fue nacionalizada y pasó a manos de Corporación Minera de Bolivia y se constituyó en la segunda compañía productora de estaño y zinc en Bolivia.

La Empresa Minera Colquiri se constituye en un referente nacional e internacional en minería como empresa autogestionaria, que genera divisas y utilidades para el pueblo boliviano y cumple con todas las imposiciones tributarias y sociales, dijo Arce.

La Empresa Minera Colquiri, durante el régimen el facto, enfrentó pérdidas de Bs 120 millones. Sin embargo, todos estos números negativos se revirtieron con el actual Gobierno nacional pues desde el 2021 hasta mayo de 2024, la compañía minera logró utilidades que llegan a Bs 607 millones, pagó regalías por Bs 117 millones, canceló impuestos por alrededor de Bs 15 millones y contribuyó con Bs 15 millones para el pago el bono Juancito Pinto.

Arce subrayó que la Planta de Concentración, que se entregará, tiene la capacidad de procesamiento de 2.000 toneladas por día del mineral de estaño y zinc.


Presidente Luis Arce inicia obras de modernización del aeropuerto tarijeño

(La Paz, 19 de junio, Viceministerio de Comunicación) “Estamos trabajando, a pesar de todo. Pese a todas las piedras y obstáculos que nos quieren poner, el Gobierno Nacional sigue trabajando en la reconstrucción económica y dando certezas al pueblo boliviano”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario estuvo esta noche en la capital chapaca donde participó en el acto de inicio de obras de construcción y ampliación del Aeropuerto Internacional Oriel Lea Plaza.

“Venimos a cumplir nuestra palabra empeñada de hace algunos meses, cuando dijimos que era necesaria la modernización de este aeropuerto que, siendo internacional, no reunía todas las características necesarias”, señaló.

Gracias a un crédito de financiamientos del BID y a recursos propios de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), en los siguientes días se iniciarán las obras de construcción de una nueva pista, de una terminal de pasajeros y carga (con dos mangas para acceder a los aviones), de un módulo de refrigeración para la terminal de carga, y de una nueva subestación eléctrica para garantizar la autonomía en el suministro de energía.

“Siempre hemos pensado en Tarija y en los tarijeños y tarijeñas, y con esta obra queremos darles un aeropuerto digno, que no tenga nada que envidiar a otras terminales aéreas internacionales del país”, concluyó el jefe de Estado.


Presidente Arce: El único camino es trabajar por el pueblo y garantizar el crecimiento y desarrollo del país

(La Paz, 19 de junio, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este miércoles dio luz verde al inicio de las obras de la carretera Acheral – Choere en el municipio de Caraparí, departamento de Tarija, afirmó que el único camino es trabajar por el bienestar de los bolivianos y garantizar el crecimiento y desarrollo del país.

“El único camino es trabajar por el pueblo boliviano, garantizar su crecimiento y desarrollo, mejorar los días del pueblo boliviano y en esa línea está el Gobierno nacional y el presidente Lucho, porque aquí estamos para seguir trabajando, hermanos. Venimos a reafirmar aquí en el Gran Chaco nuestra voluntad de seguir trabajando”, dijo el Jefe de Estado.

La construcción del tramo vial, que está a cargo de una empresa boliviana, culminará el 15 de abril del próximo año y comprende el asfaltado de 17,56 kilómetros entre las poblaciones de Acheral y Choere, además que contribuirá en la mejora de la conexión vial y acceso entre las ciudades de Tarija y Yacuiba (frontera con la República Argentina).

“Como Gobierno nacional le hemos apostado al Chaco, sabemos que aquí hay un enorme potencial productivo y nosotros vamos a estar aquí siempre apoyando esa actividad productiva, porque es la única manera en la que nosotros saldremos delante de manera sostenible produciendo y tenemos manos bolivianas y tierra que nos puede dar el producto que necesitamos para mejorar la calidad de vida aquí en el Chaco y en el país”, manifestó.

Informó que la carretera, que demanda una inversión de Bs 95 millones, vinculará las ciudades de Tarija y Yacuiba, integrará al país y conectará con la República de Argentina. De esta manera, el Gobierno nacional apuesta al enorme potencial del Chaco boliviano.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación