Meses anteriores

Presidente Arce pide transformar la educación tomando en cuenta los avances científicos para asentarse en la especialización

Durante la inauguración del Congreso Plurinacional de Educación 2024, que se lleva a cabo en Tarija desde este lunes, el presidente Luis Arce Catacora solicitó que se asuma el compromiso de transformar la educación tomando en cuenta los avances tecnológicos, científicos y la inteligencia artificial, para asentarse en la especialización.

“Hay que avanzar tomando en cuenta que el planeta está avanzando aceleradamente hacia la inteligencia artificial. Hay que avanzar tomando en cuenta los avances tecnológicos que se van dando en diferentes áreas del conocimiento y que requieren algo que es importante en el tema educativo: la especialización, porque el conocimiento es tan amplio, tan profundo, que ya no necesitamos todólogos”, declaró Arce durante el acto principal.

El Mandatario recalcó que Bolivia no puede estar al margen de los avances técnico-científicos, por lo que es menester discutir el perfil del nuevo bachiller, en el que se dé prioridad a la formación en matemáticas, física, química y biología para la formación de científicos.

“Hay que discutir profundamente la implementación de la calidad educativa en nuestro país. Desde la universidad nosotros detectamos que nos vienen bachilleres a las universidades con varias deficiencias y falencias que se tienen que superar. Hay que apuntar a la mejora en la formación de nuestros docentes, hay que también ser más exigentes en la formación, en las notas, en el aprendizaje”, reflexionó el Presidente.

Por ello, recomendó a los bachilleres que no vean a los institutos de formación de maestros como una puerta para obtener un empleo seguro, sino que la educación debe enfocarse  en la formación de hombres y mujeres.

“Los maestros y maestras deben estar absolutamente comprometidos con el tema educativo, con la formación, con la mejora de la calidad educativa de nuestros niños y jóvenes; si no hay ese compromiso va a ser muy difícil avanzar en cualquier objetivo que se trace este Congreso Plurinacional de Educación”, advirtió.

El Congreso Plurinacional de Educación reúne a representantes de 60 organizaciones sociales, además de instituciones públicas y privadas, con el objetivo de mejorar la educación en Bolivia. El encuentro tiene como reto fijar los lineamientos de una educación inclusiva, científica, técnica, tecnológica, productiva, revolucionaria, liberadora, intercultural, intracultural, progresista, plurilingüe, descolonizadora y despatriarcalizadora.


Con una inversión de Bs 56 millones, el Gobierno construirá un hospital de segundo nivel en Potosí

El presidente Luis Arce Catacora anunció, el sábado 23, que su gobierno destinará Bs 56 millones para la construcción del hospital de segundo nivel San Cristóbal, en la ciudad de Potosí.

El nosocomio será edificado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), que también se dedica a la construcción de unidades educativas, centros de salud y canchas polifuncionales en todo el territorio nacional.

“Estamos trabajando para garantizar un sistema de salud de calidad y calidez en favor del pueblo potosino. Como Gobierno Nacional hemos tomado la decisión de construir en la ciudad de Potosí el Hospital de Segundo Nivel San Cristóbal”, ratificó el Primer Mandatario.

Como parte de sus prioridades, el Gobierno se ha enfocado en la construcción y equipamiento de hospitales de primer, segundo y tercer niveles, además de la entrega de laboratorios, telecentros e insumos, entre otros. Hasta el momento se tiene una inversión aproximada de Bs 1.701 millones.

En este acápite se destaca el Instituto Gastroenterológico del Bicentenario, que se encuentra en La Paz y que se consolidará como hospital de cuarto nivel, con una inversión de Bs 740 millones.


El Jefe de Estado felicita a los músicos bolivianos por Santa Cecilia y por enaltecer la identidad nacional fuera del país

En ocasión del Día del Músico, el presidente Luis Arce reconoció la labor de los compositores e intérpretes nacionales, porque enaltecen la identidad boliviana dentro y fuera del territorio nacional.

“En el Día del Músico extendemos un sincero y merecido reconocimiento a nuestras y nuestros compositores e intérpretes, quienes con su arte enaltecen nuestra identidad boliviana en cada rincón del país y más allá de nuestras fronteras. Su música no solo nos une, sino que también inmortaliza nuestra rica diversidad y tradiciones”, publicó el Jefe de Estado en sus redes sociales.

Cada 22 de noviembre se recuerda el Día del Música para rendir homenaje a las personas que dedican su vida a este arte. La fecha está vinculada a Santa Cecilia, patrona de los músicos, símbolo de resistencia y fe en la tradición católica.

Mediante el Decreto Supremo 3723 se definió el 22 de noviembre como el Día de las y los artistas en Música del Estado Plurinacional de Bolivia, para “reconocer y revalorizar a las mujeres y hombres artistas en música, por su aporte a la construcción de identidad cultural del Estado, a la difusión de la cultura boliviana y de las expresiones culturales de las naciones y pueblos indígena originario campesino y afrobolivianos que conforman el Estado Plurinacional de Bolivia”, indica parte de la norma.


El presidente Luis Arce felicita a Yamandú Orsi, mandatario electo de Uruguay

El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, congratuló al mandatario electo de Uruguay, Yamandú Orsi, quien ganó en segunda vuelta al oficialista Álvaro Delgado. A través de sus redes sociales, el Jefe de Estado reafirmó la voluntad de fortalecer las relaciones de cooperación.

“En nombre del Estado Plurinacional de Bolivia felicitamos al hermano @OrsiYamandu del Frente Amplio, el nuevo presidente electo de Uruguay. Su victoria cierra una gran jornada democrática que reafirma la unidad del hermano pueblo uruguayo, que apostó por la inclusión y la justicia social para garantizar su crecimiento”, escribió Arce Catacora en sus redes sociales.

De acuerdo con los resultados oficiales, Orsi —candidato del Frente Amplio— venció en segunda vuelta al candidato oficialista, Álvaro Delgado. Con el 94,4% del escrutinio, Orsi obtuvo 1.123.420 votos, en tanto que Delgado logró 1.042.001 votos.

“Ratificamos nuestra firme voluntad de seguir fortaleciendo nuestras relaciones de cooperación y hermandad.¡Que viva la Patria Grande!”, aseveró Arce.

Profesor de historia, el presidente electo (de 57 años) fue intendente del departamento de Canelones, uno de los más grande del territorio uruguayo.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación