Meses anteriores

El presidente Arce aprueba decreto que transfiere terrenos para la construcción del Centro Internacional de Cultura, Exposiciones y Convenciones de El Alto

En cumplimiento a un compromiso hecho en el aniversario de la urbe, el presidente Luis Arce aprobó un decreto supremo que garantiza los terrenos para la construcción en El Alto del Centro Internacional de Cultura, Exposiciones y Convenciones “Héroes y Defensores de la Democracia”.

El 6 de marzo de este año, en la Sesión de Honor por el 39 aniversario de la ciudad más joven del país, el Jefe de Estado anunció la conclusión del estudio de diseño técnico de preinversión de esta obra importante, que había sido anunciada un año antes, cuando se encargó la edificación del Centro Internacional de Cultura, Exposiciones y Convenciones (CICEC) a la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

“En cumplimiento a nuestro compromiso con el valeroso pueblo alteño, vamos a construir el Centro Internacional de Cultura, Exposiciones y Convenciones (CICEC) ‘Héroes y Defensores de la Democracia’ en la valerosa ciudad de El Alto. Para garantizar los terrenos, hoy aprobamos un DS que autoriza la transferencia a título gratuito de un bien inmueble del Ministerio de Defensa a favor del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas”, escribió el Mandatario en su cuenta de redes sociales.

El CICEC, que será emplazada en 20 hectáreas, brindará condiciones y espacios adecuados para organizar ferias, eventos, convenciones, exposiciones, actividades corporativas, de entretenimiento, culturales, empresariales, de negocios, entre otros. Contará con ambientes de exposición ferial, centro de convenciones, auditorio, teatro al aire libre, espacios para juegos, parqueos, comedores y para la exposición de animales.

Con una inversión de más de Bs 482 millones, el Gobierno está asegurando un espacio e infraestructura para promover el sector productivo y la cultura de El Alto.


Presidente Arce realza avance de industrialización del litio con la firma de tres nuevos convenios

“Seguiremos con estas actividades para industrializar nuestro litio, una tarea central en nuestra política de diversificar la economía para que tenga una base ancha”, dijo el presidente Luis Arce.

El mandatario encabezó este martes, en la Casa Grande del Pueblo, el acto en el que YLB firmó tres nuevos convenios de desarrollo de proyectos y tecnología para la explotación de litio en salares de Oruro y Potosí. “Muchas empresas mostraron intereses de venir a trabajar e industrializar litio junto al Estado boliviano, y en el marco de nuestro modelo que garantiza soberanía sobre nuestros recursos”, dijo Arce en el evento, en el que también estuvieron el vicepresidente David Choquehuanca; el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y el presidente de YLB, Omar Alarcón.

Mediante los acuerdos, tres firmas de reconocida experiencia en el área realizarán un trabajo de campo para demostrar la eficacia de sus tecnologías y las características de eventuales plantas. Tendrán entre 90 y 120 días para trabajar, presentar resultados y luego negociar contratos para el emplazamiento de plantas de extracción e industrialización.

Las empresas son la australiana-alemana EAU Lithium PTY, que trabajará con muestras de los salares de Empexa y Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro); la argentina Tecpetrol, que concentrará sus labores en Pastos Grandes, y la francesa Geolith Actaris, que trabajará en el salar orureño de Coipasa.

“Seguimos trabajando con responsabilidad, porque la política del Gobierno no es cerrarse a una sola empresa para darle todo el litio; nuestra estrategia es atraer a las mejores tecnologías”, remarcó el Jefe de Estado, en referencia a los avances logrados a la fecha en pos de apuntalar la industrialización.


El presidente Arce afirma que se hizo justicia con la sentencia contra Goni

El presidente Luis Arce celebró la sentencia contra el exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada por la firma ilegal de más de un centenar de contratos petroleros, y subrayó que el mensaje de esta decisión judicial es que no habrá impunidad para los que atenten contra los recursos naturales y la soberanía del país.

“La sentencia condenatoria contra Gonzalo Sánchez de Lozada y sus cómplices, por la firma inconstitucional y sin la debida autorización congresal de 106 contratos de explotación de hidrocarburos en favor de empresas transnacionales, representa un mensaje contundente de la justicia boliviana: no habrá impunidad para quienes atenten contra nuestra soberanía, intereses, patrimonio y recursos naturales, que son de propiedad indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano”, escribió el Mandatario en su cuenta de redes sociales.

El lunes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) condenó a Sánchez de Lozada a seis años y tres meses de prisión, y a cinco años de cárcel a los exministros de Hidrocarburos Jorge Berindoague y Carlos Alberto Contreras, y al exviceministro de Hidrocarburos Carlos Alberto López, todos por ser autores de los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.

Los contratos en cuestión fueron firmados entre 1997 y 2004, en los gobiernos de Sánchez de Lozada, Hugo Banzer (+) y Jorge Quiroga, pero este último fue excluido del proceso en 2018, gracias a una cuestionada amnistía otorgada por el entonces presidente Evo Morales.

Los convenios petroleros no pasaron el control del Congreso de aquel entonces y fueron lesivos al Estado, ya que otorgaron el 82% de las ganancias a las empresas petroleras y solo 18% de los beneficios eran para el Estado.

Después de conocerse el fallo del TSJ, el Gobierno y la Fiscalía General del Estado anunciaron que comenzarán con el proceso de extradición de los sentenciados y que se iniciará un proceso para que Goni, quien se encuentra prófugo en Estados Unidos, se haga responsable por el daño económico.

“Tras 19 años de lucha incansable, ¡se hizo justicia y con esto se sienta un precedente muy importante respecto a nuestros recursos naturales y su administración en función al interés colectivo!”, subrayó el presidente Arce.


El Gobierno amplía el pago de Bono Juancito Pinto hasta el 14 de diciembre para llegar al 100% de la población estudiantil

El presidente Luis Arce anunció este martes la ampliación del pago del Bono Juancito Pinto hasta este 14 de diciembre, con el objetivo de garantizar el 100% de la meta programada por el Gobierno para este año.

Este incentivo a la permanencia escolar se cancela cada año a todos los estudiantes de educación primaria, secundaria y especial de unidades educativas y centros de educación especial fiscales y de convenio en todo el territorio nacional.

Este año, la entrega del bono comenzó el 14 de octubre a través del sistema financiero y la banca móvil para beneficiar a más de 2,3 millones de estudiantes en todo el país.

El Jefe de Estado informó que hasta el momento fueron beneficiados 2.279.584 estudiantes, con un desembolso de Bs 455,9 millones.

“Para garantizar que el Bono Juancito Pinto llegue al 100% de la meta programada este año, hemos determinado ampliar su pago hasta el 14 de diciembre de 2024. Asimismo, informamos que hasta el momento el beneficio llegó a 2.279.584 estudiantes a nivel nacional, lo que representa el 99% de la meta establecida, con un desembolso total de Bs 455,9 millones”, escribió en sus redes sociales el mandatario.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación