Meses anteriores

Presidente Arce entregó 50 viviendas a los pobladores de Uru Chipaya con el objetivo de mejorar su calidad de vida

(La Paz, 1 de febrero, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce entregó este sábado en el municipio de Uru Chipaya, departamento de Oruro, 50 viviendas a los pobladores y dio luz verde a la construcción de 60 nuevas viviendas, cuya inversión total sobrepasa los Bs 9 millones. Las viviendas mejoran la calidad de vida de los pobladores.

“Hermanas y hermanos, hoy venimos a nuestro querido municipio de Uru Chipaya para entregar 50 viviendas que hemos construido desde 2023, viviendas que mejoran la calidad de vida de nuestros hermanos, son viviendas dignas que forman parte de la política del Gobierno nacional para que a todos los municipios llegue nuestro programa de vivienda”, señaló el Jefe de Estado ante la algarabía y agradecimiento de los pobladores.

Anunció la construcción de 60 nuevas viviendas, labor que será encarada por la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda), que beneficiará a los pobladores que habitan en el territorio del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya.

Dijo que está pendiente la construcción de un Centro de Educación Alternativa (CEA) porque se deben solucionar algunos detalles técnicos; y la construcción de una carretera que una Uru Chipaya con el resto del departamento, pero la gobernación debe poner su contraparte.

Durante esta jornada, Arce entregó en el municipio de Salinas de Garci Mendoza la unidad educativa “Mariscal Sucre” y el internado para la unidad educativa “Aroma” con una inversión total de Bs 8,1 millones.


Presidente Arce entregó una moderna unidad educativa y un internado en el municipio de Salinas de Garci Mendoza

(La Paz, 1 de febrero, Viceministerio de Comunicación). – El presidente Luis Arce Catacora entregó este sábado en el municipio de Salinas de Garci Mendoza, departamento de Oruro, la Unidad Educativa Mariscal Sucre y un internado para la Unidad Educativa Aroma, que fueron ejecutados con una inversión de Bs 8,1 millones.

“Hoy venimos, hermanas y hermanos, por dos grandes proyectos que vamos a entregar: La Unidad Educativa Mariscal Sucre, aquí en la Unidad Territorial Marka Ucamasi de la GAIOC (Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino) Salinas que tiene una inversión de cerca de 5 millones de bolivianos, una importante inversión para la educación para nuestros hermanos (…). También venimos a inaugurar este internado para la unidad Educativa Aroma, con una inversión de más de 3.100.000 bolivianos”, dijo el Jefe de Estado.

La Unidad Educativa Mariscal Sucre está equipada con modernos laboratorios de física, química y biología. Los estudiantes del área rural, al igual que en el área urbana, no pueden estar al margen de los avances tecnológicos.

“Hermanas y hermanos, nosotros queremos estas modernas infraestructuras para mejorar la calidad de la educación de nuestros hijos, que no tengan nada que envidiar a las ciudades, por eso traemos estos laboratorios de física, química y biología para que ya no estudiemos de memoria y de los libros, sino haciendo laboratorio, prácticas, esa es la educación de calidad que el Gobierno nacional quiere para nuestros municipios”, dijo Arce.

El primer mandatario pidió a los profesores redoblar esfuerzos para profundizar la educación de los estudiantes porque de los municipios deben salir científicos, ingenieros y prepararse para ingresar a las universidades y formar parte del proceso de industrialización.

Arce anunció la construcción de varias obras en el municipio de Salinas de Garci Mendoza, entre ellos una unidad educativa y la carretera Quillacas-Salinas de Garci Mendoza, aunque se requiere del aporte económico de la gobernación del departamento de Oruro.


Presidente Arce entregó un paquete de obras en el municipio de Huari con una inversión de Bs 9 millones

(La Paz, 31 de enero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este viernes 31 viviendas sociales, un sistema de riego tecnificado, alcantarillado sanitario y el enlosetado de calles del municipio de Santiago de Huari, departamento de Oruro, una inversión de alrededor de Bs 9 millones.

“Cuatro proyectos, hermanos y hermanas, que hoy entregamos a nuestro municipio de Santiago de Huari. Si sumamos todo en obras, cerca de nueve millones de bolivianos invertidos en el municipio de Santiago de Huari por el Gobierno Nacional”, manifestó el Jefe de Estado ante la algarabía de los pobladores.

El sistema de riego tecnificado del Ayllu Sullcayana beneficiará a unas 92 familias que incrementarán su producción; el sistema de alcantarillado sanitario Urmiri de Quillacas mejorará las condiciones de vida; al igual que el enlosetado de calles y las viviendas.

El mandatario puso de relieve el compromiso de los legisladores que cumplen con la aprobación de distintos proyectos de ley que benefician a la población, pero también reprochó a los diputados y senadores que bloquean los créditos y el desarrollo. Los legisladores tienen en sus manos 16 proyectos por $us 1.667 millones para proyectos de inversión pública.

“Quiero agradecer a nuestra bancada de Oruro que está aquí, la gran mayoría de nuestros diputados y senadores que día a día tienen que lidiar con otros diputados y senadores que no trabajan por el pueblo, que están velando intereses ajenos, que se han olvidado de lo que significa ser diputado elegido con el voto del pueblo boliviano”, indicó.


Presidente Arce en la entrega de obras en Santuario de Quillacas: Oruro ingresó en la era de la industrialización

(La Paz, 31 de enero, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este viernes entregó 50 viviendas, dos sistema de agua subterránea, un sistema de radio bases, la ampliación de la Unidad Educativa Sevaruyu y el enlosetado de calles en el municipio de Santuario de Quillacas con una inversión total de Bs 11,6 millones, afirmó que el departamento de Oruro ingresó en la era de la industrialización porque se pusieron en marcha y se construirán varias plantas industriales.

“Aquí, en nuestro Oruro querido, que pronto estará celebrando un aniversario más, sabemos que son grandes y buenos productores de quinua y otros productos, ya vamos a inaugurar varias plantas, por lo que Oruro ha entrado decididamente, bajo la mano de nuestro Gobierno nacional, a la época y la era de la industrialización”, dijo el Jefe de Estado.

El mandatario entregó 50 viviendas que fueron construidas con una inversión de 3,4 millones; una radio base en la comunidad Totorani con una inversión de Bs 2,1 millones, ampliación de la Unidad Educativa Sevaruyu con una inversión de Bs 2,5 millones, el enlosetado de calles en el municipio de Santuario con una inversión de Bs 2,7 millones y dos sistemas de agua subterránea que beneficia a dos comunidades.

El Gobierno nacional, a través de sus brazos operativos como el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP) y otros, ejecuta varios proyectos en el municipio orureño como la Planta Industrializadora de Quinua, un criadero de truchas y otros que benefician a los pobladores.

En poco tiempo, el Gobierno nacional entregará la Planta Industrial de Camélidos en Turco, que demanda una inversión de Bs 73,3 millones. Este complejo industrial tendrá una capacidad de producción de 1.140 toneladas al año de carne de llama para la elaboración de carne deshidratada (charque), embutidos y cortes especiales; además, tendrá la capacidad de producir 190.400 toneladas año de fibra de camélidos y contará con un laboratorio de mejoramiento genético y de investigación.

El Gobierno nacional puso en marcha el Centro de Almacenamiento y Transformación de Cereales en el municipio de Caracollo, que tuvo una inversión de Bs 151 millones; la Planta Procesadora de Quinua, ubicada en el municipio de Soracachi; la ampliación de la Planta de Procesamiento de lácteos en Challapata y otros.


Publicaciones meses anteriores

© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación