(La Paz, 24 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este miércoles participó en la Cumbre del Clima en el marco del 80º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, informó que Bolivia sentó las bases para acceder a un financiamiento climático a través del primer programa de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques en el territorio autónomo Guaraní Charagua Iyambae, en el departamento de Santa Cruz.
“Hoy, Bolivia puede afirmar que ha dado un paso histórico. El 15 de julio de este año, nuestro primer programa de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques, impulsado por el gobierno indígena originario campesino de Charagua Iyambae, en nuestro país, fue certificado en la plataforma de Naciones Unidas, posicionándonos en el mercado internacional de carbono con créditos de alta integridad y bajo liderazgo indígena”, dijo el Jefe de Estado.
Afirmó que este hecho es un hito que no solo visibiliza el interés y compromiso de Bolivia con el clima y el medioambiente, sino que también demuestra que sentó las bases para acceder al financiamiento climático cumpliendo tres de las cinco condiciones habilitantes y consolidando capacidades estatales y comunitarias.
“Con vastas zonas boscosas y un sólido potencial de mitigación y cobeneficios sociales, nuestro modelo es replicable a escala nacional, especialmente en áreas protegidas, para asegurar conservación efectiva y desarrollo con justicia climática”, indicó.
Bolivia cuenta con un registro de programas en pleno desarrollo y avanza en su consolidación junto con otros instrumentos de gestión, por lo que fortaleció el Sistema de Información de Salvaguardas para garantizar transparencia, y desarrollará un mecanismo de distribución de beneficio justo y transparente que dé prioridad a quienes cuidan los bosques.
Arce invitó a la cooperación internacional y a los mercados a acompañar este esfuerzo.