Presidente Luis Arce entrega sistemas de agua subterránea en el municipio de Capinota, Cochabamba

Presidente Luis Arce entrega sistemas de agua subterránea en el municipio de Capinota, Cochabamba


(La Paz, 5 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora entregó este martes modernos sistemas de agua subterránea en beneficio de las comunidades de Toctawi, Pampa Capinota, Calicanto y Ticti Falsuri, municipio de Capinota, departamento de Cochabamba. El mandatario también colocó la piedra fundamental para la construcción de la Planta Industrial de Bioinsumos que producirá fertilizantes y abonos, por lo que la población cochabambina ingresa en la era de la industrialización.

“Venimos a entregar estos cuatro pozos que son importantes para garantizar el riego de nuestros hermanos productores, aunque también hay un pozo para garantizar el consumo de agua para la población. Venimos también para presentar y poner la piedra fundamental de una planta de producción de bioinsumos, vamos a producir fertilizantes y abonos, por lo tanto Capinota entra en la era de la industrialización”, afirmó el Jefe de Estado.

Recordó que los productores agropecuarios tenían problemas para adquirir fertilizantes porque su precio se incrementaba debido a varios factores como la guerra Rusia Ucrania, lo que provoca, además, una inflación a nivel mundial. Bolivia está alejado de esta escalada de precios debido al Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

Arce anunció la construcción de represas y más pozos y pidió a las autoridades del municipio presentar proyectos para su ejecución a través programa PAR III para incrementar la seguridad alimentaria, llegar a más mercados de comercialización, aumentar el ingreso económico de los productores agropecuarios y enfrentar la crisis climática.

Los beneficiarios con el PAR III serán, principalmente, organizaciones de pequeños productores integrado por mujeres, de comunidades rurales y de damnificados por eventos climáticos. En algunos casos la contraparte será económica, mientras que en otros casos será mediante mano de obra no calificada y materiales locales.

El mandatario pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar el proyecto para la construcción de la carretera Tinkuy que unirá los departamentos de Potosí y Cochabamba. Los productores podrán comercializar su producción en los mercados nacionales.


© 2024 CopyRight — Viceministerio de Comunicación