(La Paz, 8 de septiembre, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora afirmó este lunes que el Banco Central de Bolivia (BCB) respeta la ley sobre el límite en venta de las reservas del oro y criticó las declaraciones del candidato presidencial Jorge Quiroga, porque desconoce el marco legal sobre el tema.
“Hay una normativa internacional, hay una normativa legal, hay un límite de oro que tiene que estar en manos del Banco Central, que no se puede vender, ese límite el Banco Central lo ha respetado siempre. Y está todo enmarcado en la normativa legal”, recalcó el Mandatario.
El artículo 9 de la Ley Nº 1503 señala que el Banco Central de Bolivia realizará operaciones en los mercados internacionales con las reservas de oro, pudiendo comprar, invertir, depositar en custodia, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y convertirlas en divisas, con el fin de optimizar la liquidez y/o el rendimiento de las Reservas Internacionales, y deberá mantener un mínimo de 22 toneladas de reservas de oro de las Reservas Internacionales, computable semestralmente a partir de la aprobación de la presente ley.
Quiroga cuestionó al Ente Emisor por supuestas irregularidades en la administración de las reservas de oro, pues habría sido “pignorada” de manera ilegal.
“No sabe ni la normativa legal del Banco Central, ni de las Reservas Internacionales, siendo expresidente es realmente alarmante esa situación”, resaltó el Jefe de Estado.
El Banco Central de Bolivia informó, por su lado, que en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y de las leyes 1670 y 1503, ejecuta operaciones financieras e implementa instrumentos de inversión en el mercado de capitales.
Estas acciones buscan fortalecer las reservas y garantizar la liquidez de la economía nacional. El BCB destacó que, hasta la fecha, los resultados obtenidos son positivos y están en concordancia con las mejores prácticas aplicadas por los bancos centrales en el mundo.
El comunicado explica que no hacer estas operaciones financieras, como sugiere el candidato, ello habría significado graves riesgos para el país, ya que se incumplirían obligaciones internas y externas del Estado, lo que ocasionaría situaciones como las de un default en el mercado de capitales y ante organismos internacionales, lo que puede comprometer seriamente el desempeño actual y el futuro de la economía boliviana.