Presidente Arce: El “Libro del Segundo Centenario de Bolivia” está escrito desde la pluralidad de los sujetos históricos

Presidente Arce: El “Libro del Segundo Centenario de Bolivia” está escrito desde la pluralidad de los sujetos históricos


(La Paz, 5 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este martes participó en la presentación del “Libro del Segundo Centenario de Bolivia - Tomo I” (1925-2025), afirmó que el documento es una investigación crítica escrita desde la pluralidad de los sujetos históricos, multidisciplinaria y compromiso con la verdad.

“Es una obra, sin duda, que se constituye en pilar intelectual y simbólico de la Agenda del Bicentenario de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia. Esta publicación está elaborada con rigurosidad historiográfica, pluralidad de voces y compromiso con la verdad.

No solamente es una compilación de investigaciones, es, ante todo, una investigación crítica y propositiva en el debate sobre la memoria colectiva, la formación del Estado, los desafíos del presente y del porvenir”, comentó.

El Mandatario recordó que las investigaciones de la historia del primer centenario (1825- 1925) estaban caracterizadas por la centralidad, por ser unilineal y monocultural; pero en el segundo centenario está presente el Estado Plurinacional, lo que constituye una ruptura epistémica, una relectura de la historia desde la pluralidad de los sujetos históricos, territorios, saberes, idiomas y cosmovisiones que dieron forma a la sociedad.

“El abordaje multidisciplinario permite comprender la Bolivia contemporánea que hoy vivimos, no como un punto de llegada cerrado, sino como un proceso histórico de permanente construcción, atravesado por disputas, conquistas y resignificaciones. Uno de los principales méritos de este trabajo radica en su capacidad de tender puentes entre la academia, la educación, la política pública y la acción colectiva de cada uno de nosotros”, subrayó Arce.

El libro responde a tres objetivos estratégicos de la Agenda del Bicentenario: descolonizar el pensamiento histórico, cuestionando versiones oficiales que invisibilizaron a vastos sectores del pueblo boliviano; democratizar el conocimiento, para hacer accesible y útil para las comunidades, los movimientos sociales, los jóvenes y el sistema educativo, y proyectar una visión de Estado y sociedad que integre el legado histórico con las aspiraciones de transformación estructural orientada por los principios del Vivir bien.

“Este libro complementa al que ayer presentamos con nuestro Ministerio de Culturas,

Descolonización y Despatriarcalización. Hoy tenemos la gran oportunidad los bolivianos de hacer una lectura mucho más profunda, mucho más enriquecida de dónde venimos, de nuestros orígenes, de lo que constituyó nuestra historia”, indicó el Primer Mandatario.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación