Presidente Arce: “Por fin me siento representado en un libro de historia”

Presidente Arce: “Por fin me siento representado en un libro de historia”


(La Paz, 4 de agosto, Viceministerio de Comunicación).- El presidente Luis Arce Catacora, que este lunes presentó el libro “Historia de Bolivia en el Bicentenario”, afirmó que este documento es una contribución a la memoria y la herencia histórica colectiva, a la identidad plurinacional, al pensamiento crítico de todos los hitos históricos y actores que formaron parte de la construcción de la historia de Bolivia.

“Este documento es una contribución al fortalecimiento de la memoria y la herencia histórica colectiva, identidad plurinacional, al pensamiento crítico de todos los hitos históricos y actores, que han formado parte de la construcción de la historia de nuestro país. Este libro es el resultado de un proceso de investigación histórica, participativa, plural y rigurosa que reunió a seis equipos de investigación provenientes de distintas regiones de nuestro país”, explicó el Jefe de Estado.

Arce recordó que una convocatoria pública seleccionó a los equipos de investigación, que abarcó desde la formación de las civilizaciones originarias milenarias ancestrales que habitan el territorio de Bolivia, la colonización, la luchas por la independencia, los movimientos sociales del siglo XX, hasta la conformación de la Asamblea Constituyente que dio lugar al Estado Plurinacional de Bolivia y otros hitos de la historia.

“La iniciativa se enmarca en los esfuerzos institucionales por promover una narrativa histórica inclusiva que reconozca la diversidad plural, cultural, territorial y lingüística del Estado Plurinacional de Bolivia, que integre las voces y experiencias de los pueblos indígena originarios, campesinos, comunidades afrobolivianas y sectores populares históricamente invisibilizados por la historia tradicional”, indicó el Mandatario.

Dijo que la publicación posee un valor académico y educativo; además es un instrumento para el diálogo entre las generaciones y reafirma el compromiso del Estado en la construcción de una historia nacional que recupera las memorias colectivas, promueva la justicia histórica y contribuya la consolidación de una sociedad más democrática, inclusiva y equitativa.

“En sus más de 750 páginas, el texto recupera las voces de los pueblos indígenas originarios, las mujeres, los trabajadores, las comunidades afrobolivianas, los jóvenes y otros sectores históricamente invisibilizados, articulando una lectura crítica de la historia nacional desde la perspectiva de los excluidos. Por esto, su publicación responde a una demanda social por una historia que represente a todas las bolivianas y los bolivianos, y que sea capaz de proyectar un horizonte de futuro, basado en la justicia social, la democracia, la soberanía cultural y el respeto a la diversidad”, indicó.

Subrayó que el documento relata la historia como debió ser contada: “Por fin, los bolivianos vamos a tener la historia como siempre debió ser contada, entendiendo nuestros orígenes, nuestras raíces y viendo cómo fueron los actores invisibilizados por la historia tradicional que hoy están siendo visibilizados en esta obra de historia. Agradezco a todos quienes han tenido que ver con la producción de este material tan importante y quiero decirles de mucho corazón, a todos ustedes, que por fin me siento representado yo en un libro de historia”.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación