Publicaciones

Arce augura que Bolivia retomará su sitial como potencia gasífera

(La Paz, 31 de agosto, Viceministerio de Comunicación) “Bolivia tiene reservas de hidrocarburos; hay gas en el país y con nuestro proyecto de exploración poco a poco se va a revertir el declive”, dijo el presidente Luis Arce. “Con YPFB estamos aplicando un plan estratégico para recuperar las reservas y retornar al sitial que Bolivia nunca debió dejar en la producción de gas”, añadió.

En un encuentro con periodistas efectuado este mediodía en la Casa Grande del Pueblo, el mandatario sostuvo que al contrario de lo que señalan muchas versiones, la producción de hidrocarburos no tuvo grandes descensos, como sí la cantidad de reservas. “Esta disminución se debe fundamentalmente a que no hubo la reposición necesaria en una industria en la que toma mucho tiempo concretar la producción”, manifestó.

El mandatario explicó que el proceso desde que se detecta potenciales yacimientos hasta que se descubren reservas y luego se las extrae, toma entre cinco y siete años, y en ese marco recordó que ya hay algunos hallazgos en diferentes fases. “Una vez invertidos los recursos para exploración, hemos encontrando varios pozos (cuyo trabajo de perforación) hemos hecho público. Poco a poco estamos mostrando que se va revirtiendo y recuperando el tiempo perdido en el que no hubo exploración”.

Por otro lado, y siempre dentro del tema hidrocarburífero, el jefe de Estado hizo notar que un gran porcentaje de la renta petrolera va en beneficio de las regiones, y no así del nivel central de gobierno. “El Gobierno Nacional solo recibe aproximadamente un 18 %, el resto va a parar fundamentalmente a las gobernaciones, los municipios y las universidades públicas”.


Gobierno aprueba Decreto Supremo que asigna Bs 50 millones a Universidades Públicas Autónomas

(La Paz, 31 de agosto, Viceministerio de Comunicación) El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, aprobó hoy en gabinete de ministros el Decreto Supremo 5008 que tiene por objeto crear un Fondo de Fomento al Desarrollo de Ciencia y Tecnología (Fondecyt) para las universidades públicas autónomas.

Esta norma establece un presupuesto de hasta Bs 50 millones que estarán destinados para financiar el desarrollo de proyectos de investigación científica, tecnológica e innovación a ser desarrollados por las universidades públicas autónomas, con base en necesidades identificadas por entidades públicas de áreas estratégicas y productivas del Estado que contribuyan a la industrialización con sustitución de importaciones.

Según el mencionado decreto supremo, en su artículo dos, el ministerio de Planificación del Desarrollo a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, serán los responsables de la administración del Fondecyt, entidad que deberá identificar las necesidades de investigación y desarrollo en coordinación con entidades públicas de áreas estratégicas y productivas.

Asimismo, lanzará al menos una convocatoria pública al año, en el cual se definirán plazos y condiciones para la presentación de proyectos, gestionar el proceso de evaluación y priorización de los proyectos a ser financiados, la suscripción de convenios con las universidades para la ejecución de proyectos, entre otros.

Para acceder al financiamiento con recursos del Fondecyt, las universidades públicas autónomas deberán participar de convocatorias publicas a través de la presentación de proyectos de investigación, científica, tecnológica e innovación.

Establece también que el Ministerio de Planificación del Desarrollo será el titular de los derechos propiedad intelectual que deriven de los proyectos de investigación científica, tecnológica e innovación por el Fondecyt.

Entre su disposición transitoria, señala la norma, que el ministerio de Planificación del Desarrollo que, en un plazo no mayor a los 30 días para aprobar mediante Resolución Ministerial, la reglamentación para el cumplimiento del decreto.


Presidente Arce se reunió con autoridades de Cochabamba para agenda del aniversario de su grito libertario

(La Paz, 31 de agosto, Viceministerio de Comunicación) Con miras al inicio del mes aniversario de Cochabamba, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, sostuvo una reunión con las autoridades de ese departamento para definir una agenda de trabajo.

La reunión se llevó a cabo este miércoles en la Casa Grande del Pueblo, donde las autoridades departamentales de ese departamento coordinaron también la entrega de obras que hará el Gobierno nacional en favor de todos los cochabambinos por los 213 años del grito libertario del 14 de septiembre de 1810.

“En Casa Grande del Pueblo, nos reunimos con el Gobernador, autoridades legislativas, municipales y organizaciones sociales de #Cochabamba. Coordinamos una importante agenda para festejar con obras, trabajo y más desarrollo el mes aniversario de la bella llajta.¡Viva Cochabamba!”, escribió en sus redes sociales.

El 14 de septiembre de 1810 en la ciudad de Cochabamba, encabezados por el caudillo, Esteban Arze, junto a muchos valerosos patriotas, iniciaron la insurgencia y el grito libertario que rompió las cadenas del yugo español.


El presidente Luis Arce define agenda de trabajo con autoridades cruceñas con motivo de su gesta libertaria

(La Paz, 31 de agosto, Viceministerio de Comunicación) El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, se reunió con dirigentes de organizaciones sociales, asambleístas y autoridades municipales cruceñas para definir una agenda de trabajo y entrega de obras con miras a los 213 años del grito libertario de ese departamento.

“A poco de iniciar septiembre, el mes aniversario de Santa Cruz, sostuvimos una importante reunión con las organizaciones sociales, asambleístas y autoridades municipales cruceñas. Vamos a celebrar con trabajo y más obras a esta bella tierra de gente trabajadora y emprendedora”, escribió en sus redes sociales.

El aniversario de la gesta de Santa Cruz se celebra cada 24 de septiembre, recordando el grito libertario de 1810 con el amotinamiento de las milicias, la destitución del gobernador Pedro José Toledo Pimentel, el llamado al pueblo para el cabildo y la constitución de la Junta Gubernamental provisoria.


© 2025 CopyRight — Viceministerio de Comunicación